Literatura
Ángel González o la poesía de la honestidad

En abril y desde hace más de 10 años, se produce, parafraseando a Machado, “un pequeño milagro de la primavera”, como es el renacimiento de la publicación Tiempo de Poesía, gracias al apoyo inestimable desde su primera edición de Panorama Cultural. Así, y con motivo del Día del Libro, este barco cargado de palabras, despliega sus velas para conectar ambas orillas del Atlántico, buscando en la palabra y la poesía un instrumento potenciador de la mentalidad crítica.
En esta publicación electrónica, en principio modesta y que poco a poco ha ido alcanzado las dimensiones de libro, se unen las voces de quienes dan sus primeros pasos en este mundo del verso con poetas de dilatada trayectoria para establecer un enriquecedor diálogo. Sus poemas, llegados al efecto a través de una convocatoria internacional, se muestran, cada año, junto a los de un autor o autora de relevante importancia para literatura en lengua española. Así, la edición 2025, homenajea a Ángel González en su centenario.
Nacido el mes de enero de 1925 en la ciudad española de Oviedo, Asturias, pasó allí una dura infancia y juventud que marcarían su trayectoria vital. Su padre murió cuando él tenía poco más de un año de vida y su familia sufrió con intensidad el impacto de la Guerra Civil (1936-39) y la Posguerra. Un hermano fue asesinado en 1936, cuando Oviedo estaba ocupado por las tropas golpistas y otro marchó al exilio. Además, en 1943 enfermó de tuberculosis.
Pese a estas grandísimas dificultades, pudo estudiar en la Universidad ovetense, Magisterio y Derecho. Al poco de terminar sus estudios y tras un breve período de trabajo ligado a la docencia, primero, o a la administración, después, se trasladó a Barcelona, donde ejerció como corrector de estilo. Allí conoció a los poetas y escritores, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo o Jaime Gil de Biedma, entre otros. En 1956 publicó su primer libro, “Áspero mundo”, que obtuvo un importante premio literario. Al poco tiempo se estableció en Madrid, entrando en contacto con poetas de su generación: Juan García Hortelano, Gabriel Celaya o José Manuel Caballero Bonald, entre otros. Este grupo de poetas, conocido como Generación del 50, presenta una obra caracterizada por su realismo crítico, a partir de la reflexión sobre la vida cotidiana y las emociones humanas; un lenguaje directo y accesible y un tono melancólico coincidente con la España en Blanco y Negro que les ha tocado vivir.
Estos temas -la melancolía, la pérdida o la fragilidad de la vida- son abordados por Ángel González de una manera honesta y sin grandes aspavientos ni alharacas, donde la ironía o el humor no son ajenos, permitiendo un tomo más ligero en temas serios y existenciales. El compromiso social también será una constante en su obra, otra de cuyas características será la reflexión metalingüística sobre el papel y el significado de la poesía. Este proceder le emparenta con otros miembros de su generación, como el citado Gabriel Celaya. Recodemos el poema de este último, que lleva por título la Poesía es un Arma Cargada de Futuro, presente en la génesis Tiempo de Poesía, a lo largo de todas sus ediciones.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
La obra de Ángel González ha generado un diálogo intertextual con otros poetas, tanto de su época como posteriores, cuya influencia puede verse en la manera de relacionarse con la tradición literaria y la incorporación en su obra del estilo y la temática del asturiano. En la actualidad, uno de estos autores es Luis García Montero. En su obra, "Vista cansada", muestra una clara influencia del autor en el uso del lenguaje accesible o en la exploración de la cotidianidad y la melancolía; algo que también podemos encontrar en la obra de Benjamín Prado o Elena Medel.
En síntesis, Ángel González no solo dejó una importante obra poética, reconocida con los premios Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, sino que también influyó en la manera de percibir y escribir poesía en la actualidad, donde la cercanía y la honestidad -que puede definirse como: sinceridad en la expresión, buscando conectar con el lector; aceptación de la realidad, sin huidas a paraísos artificiales; muestra de la propia vulnerabilidad y fragilidad, así como la del ser humano en general - constituyen su esencia.
Antonio Ureña García
Sobre el autor

Antonio Ureña García
Contrapunteo cultural
Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.
0 Comentarios
Le puede interesar

Bohemian Rhapsody, de Carlos Pardo Viña: parábola de la fragilidad humana
Para ningún colombiano, al menos los que seguimos de cerca el mundo de la literatura y de la cultura, el nombre de los Pardo nos...

El muchacho de los mandados
Todos los días, apenas terminaba de ayudar a mi papá en la venta de hielo que tenía en el mercado, me iba a pescar al río Magda...

La obra del poeta Candelario Obeso frente al racismo institucional en Colombia
Colombia contó, durante el siglo XX, y actualmente, claro está, con poetas y novelistas afrodescendientes que las editoriales, la...

Una feria literaria en el centro de Valledupar
Generar espacios de encuentro a los amantes de la literatura, fomentar el interés por la lectura y dar a conocer a los escritores ...

Déjame saborear tu fuego
Silvia tiene los ojos marrones, el pelo largo de bronce espeso y la piel limpia como una virgen: no resulta difícil descubrir que la...