Literatura
XXIII Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano: literatura, ajedrez e inteligencia artificial

Los días 23 y 24 de mayo de 2025, el INFOTEP IES de Ciénaga (Magdalena) organiza una nueva edición del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano. El tema central será un auténtico encuentro de mundos: literatura, ajedrez e inteligencia artificial, una triada insoslayable dados los desafíos que la última supone para la literatura y el juego ciencia.
Esta edición contará con la participación de José Luis Diaz Granados, Javier Moscarella, Edgar Rey Sinning, Luis Eduardo Rendón, Luis Mario Araújo, Vicenta Siosi, Annabell Manjarrés, Luis Alberto Murgas, Beethoven Arlant, Aurora Montes, Lya Sierra, Roberto Núñez, Martiniano Acosta, Oswaldo Manjarrés, Fared Suarez, Rosa Chamorro, Miguel Iriarte, Natalia Gnecco, Adalberto Bolaños, Carmen Cecelia de la Hoz, Ebelis Corzo, Boris Oyola, Jorge Campo, Javier Marrugo, Jaime Cabrera, Guillermo Tedio, Álvaro Suescún, Naudín Gracián, Emma Codeppi, Diego Despreciado, Mildred Maldonado, Amalia Maldonado, José Antonio Guerra Osuna, Leyda Blanco, Martha Amor, Tatiana Guardiola, Pedro Conrado, Lesbia Charris, Julio Lara, Carlos Ramos, Clinton Ramírez, Adolfo Ariza, Victor Llerena y los periodistas Adolfo Larios y Fausto Pérez V.
Natalia Gnecco lanzará su novela La promesa, edición en español e italiano, cuya presentación hará Javier Moscarella. El sociólogo Edgar Rey Sinning conversará con el periodista Adolfo Larios sobre su libro Historia del carnaval de Santa Marta. El investigador Carlos Ramos presentará su libro El plagio y el derecho de autor en la música caribeña. El poeta Diego Despreciado hará la presentación en sociedad de su último poemario: Júntense pa la foto. Se presentarán también las antologías Los once de Calibán y Cuentos felinos 9, selecciones con cuentos de Vicenta Siosi, Annabell Manjarrés Freyle, Jaime Cabrera González, Andrés Elias Flórez, Iván Fontalvo, Guillermo Tedio, Martiniano Acosta, Naudín Gracián, Beethoven Arlant, Adolfo Ariza, Victor Llerena y Clinton Ramírez. El periodista Fausto Pérez dará una charla sobre su libro Doce notas de literatura y sabor mientras Lesbia Charris y Julio Lara contarán a los asistentes su experiencia como organizadores de la Feria del Libro de Santo Tomás, un evento que ya marcha por su quinta edición. Luis Mario Araujo, además, tendrá a cargo la presentación de la novela Cuando no soy luz, soy Luna, de la narradora y periodista cartagenera Martha Amor. El evento contará asimismo con la participación de los jóvenes narradores cienagueros Valery Montero, Dilan Movilla y Andrés Durán, miembros del taller de Escritura “Contemos, escribamos un cuento”.
José Luis Diaz Granados disertará sobre las obras de Gregorio Castañeda Aragón, Manuel Zapata Olivella y Luis Vidales. Luis Mario Araujo a su vez dictará una charla sobre la presencia de Manuel Zapata Olivella en la cultura del Cesar y Guillermo Tedio tendrá a su cargo una conferencia sobre la centralidad de Barranquilla en Cosme, la novela de José Félix Fuenmayor. Este ciclo tendrá dos momentos clave con las charlas de Román Payares Almarales sobre ajedrez e inteligencia artificial y la del poeta Javier Moscarella sobre literatura y ajedrez. Finalmente, el poeta y crítico barranquillero Adalberto Bolaños leerá apartes de La soledad anfibia de Annabell Manjarrés, ensayo sobre la obra de la poeta samaria. El 24, poco antes del cierre del Encuentro, habrá una charla muy especial de Jaime Cabrera sobre el reconocido poeta y hombre de teatro Aníbal Tobón, fallecido hace algunos años en Puerto Colombia. Su título lo dice todo: “Las vainas de Aníbal Tobón que no aparecen en la IA”. Un sabroso homenaje de sus amigos al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Salgar. Martiniano Acosta tendrá a su cargo la presentación de La danza del Torito, una reciente colección de relatos del narrador samario Fared Suárez.
La instalación, prevista para el 23 de mayo, a las 2 de la tarde, en el Auditorio Alvaro Cepeda Samudio del INFOTEP, estará a cargo del doctor Leonardo Pérez Suescún, rector de la entidad organizadora. Los himnos de Colombia y Ciénaga correrán por cuenta de Voces de colores, grupo coral de DHequidad, que dirige Demetrio Hernández Russo.
Programación completa
Lugar: Auditorio Álvaro Cepeda Samudio
23 de mayo en la tarde
2:00 Instalación: Himnos de Colombia y Ciénaga a cargo de Voces de colores, con canto de Demetrio Hernández Russo y acompañamiento al piano de Carlos Andrés Díaz Granados. Discurso de apertura del doctor Leonardo Pérez S, rector Infotep.
2:30. Presentación del libro De la tarantela al caimán. Inmigración italiana de Javier Moscarella a cargo de Clinton Ramírez.
3:00. Lectura de cuentos de jóvenes del taller de escritura “Contemos, escribamos un cuento”: Valery Montero (Colegio San Juan del Córdoba), Dilan Movilla (Colegio San Juan del Córdoba) y Andrés Durán Prada (INFOTEP).
3:30 Colectivo Cultura Zeta: “Un conversatorio pendiente”. Javier Marrugo, Jorge Campo, Amalia Maldonado, Mildred Maldonado.
4:00 Recital poético: Eduardo Rendón, Ebelis Corzo, Emma Codeppi, Carmen Cecilia de la Hoz, Rosa Chamorro y Leyda Blanco.
4:30 Presentación de Los Once de Calibán y de Cuentos felinos 9 a cargo de Martiniano Acosta y Clinton Ramírez. Participan Annabell Manjarrés, Vicenta Siosi, Guillermo Tedio, Iván Fontalvo, Jaime Cabrera, Naudín Gracián, Beethoven Arlant, Adolfo Ariza y Victor Llerena.
5:15 Intervención musical del cantautor cordobés Naudín Gracián.
5: 30. Charla de José Luis Diaz Granados sobre las obras de Gregorio Castañeda Aragón, Luis Vidales y Manuel Zapata Olivella.
6:00 La huella de Manuel Zapata Olivella en la cultura del Cesar por Luis Mario Araujo.
6:30 Lanzamiento del libro Júntense pa la foto de Diego Despreciado.
7:00 Presentación de la novela La promesa de Natalia Gnecco a cargo de Javier Moscarella.
7:30 Conversatorio y presentación del libro Doce notas de literatura y sabor, de Fausto Pérez Villarreal
24 de mayo en la mañana
9:00 Recital poético: José Luis Diaz Granados, Javier Moscarella, Miguel Iriarte, Annabell Manjarrés, Luis Alberto Murgas, Lya Sierra, Roberto Núñez, Adalberto Bolaños y Tatiana Guardiola.
10:00 Charla Literatura y Ajedrez por Javier Moscarella
10:30: Charla Ajedrez e inteligencia artificial por Román Payares A
11:00 Conversatorio de Adolfo Larios y Edgar Rey S. sobre el libro Historia del carnaval de Santa Marta.
11:30 Barranquilla en Cosme, la novela de José Félix Fuenmayor por Guillermo Tedio
12:00 “Alguien se debe acordar”. Recital de Adolfo Ariza
24 de mayo en la tarde
2:00 Presentación del libro El plagio y el derecho de autor en la música caribeña, de Carlos Ramos, Fundalibros.
2:30 Lectura de cuentos de Vicenta Siosi, Martiniano Acosta, Beethoven Arlant, José Antonio Guerra, Aurora Montes, Naudín Gracián, Oswaldo Manjarrés, Boris Oyola, Jorge Campo y Pedro Conrado.
3:30 Conferencia La soledad anfibia de Annabell Manjarrés por Adalberto Bolaños.
4:00. Colectivo Tren y Luna. Lya Sierra: ensayo “La mujer más que un asunto de género” y Roberto Núñez: “El fuego que soy”. Experiencias lectoras.
4:30: Presentación de La danza del Torito, de Fared Suárez, a cargo de Martiniano Acosta.
5:00 La Feria de Santo Tomás en perspectiva: Lesbia Charris y Julio Lara.
5:20 Presentación de la novela Cuando no soy luz, soy Luna de Martha Amor Olaya por Luis Mario Araujo.
5:50. Presentación de la revista La Lira, por Álvaro Suescún Toledo.
6:10 Charla “Las vainas de Aníbal Tobón que no aparecen en la IA” por Jaime Cabrera González.
6:30 Recital de cierre libre. Un poema por participante, previa inscripción.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Florentino Ariza
El primer correo llegó el martes 3 de marzo. Era corto: apenas siete líneas. Corto y hermoso. Muy hermoso. No te imaginas cuánto...

El alarmante panorama de las ferias de libros en Colombia
Desconcertante y triste el panorama que encontramos al recorrer los departamentos del país, buscando el rastro de las letras y feria...

Literatura en la cama: de náufragos y de libros
Cuando tenía catorce años, en vez de enamorar a las muchachas en el barrio estaba encerrado escribiendo cuentos. Los escribía en...

El erotismo en la pluma de la musulmana Salwa al Neimi
Las Mil y una noches, es una referencia literaria universal, que no necesita presentación. Es un libro de un gran erotismo y sen...

Trilogía en Festival
I Plaza Alfonso López que ensanchas tus fronteras ciudadanas costillares que pregonan la grandeza del folklore. Molina, Colacho...