Literatura
Náufragos del cosmos

Por allá, a mediados del año 2009, escribí una serie de sonetos que titulé “Trivialidad de lo trascendente o en serio y en broma”, son unos sonetos escritos con sarcasmo. De hecho, el título del poemario encerraba ya la ironía con que fueron concebidos; tenía algunos motivos y reparos en el concurso departamental de poesía de la Biblioteca departamental del Cesar y los presenté con el seudónimo, si mal no recuerdo: “El profe de allí”, no alcanzaron a satisfacer las exigencias de jurados y organizadores y pasaron sin pena ni gloria.
Revisando mis libretas, los encontré, por ello quiero compartirles este poema compuesto por dos sonetos sin medida.
NÁUFRAGOS DEL COSMOS
I
Somos hijos de lejana estrella
De la tierra huéspedes temporarios
Que venimos de galaxia extrema
En periplo de viajeros planetarios.
Somos ciudadanos del universo mundo
Pasajeros estelares en un rayo de luz
Desde un planeta distante y moribundo
Que en violenta implosión llegó a su fin.
Por eso somos semilla de los dioses
Que resguardan la balanza cósmica,
Somos sus ojos, conciencia y voces,
Somos retoños de una raza agónica
Conquistando mundos distantes y feroces
En búsqueda perenne de vida armónica.
II
Somos criaturas del universo mundo
Habitantes nómadas de las galaxias,
Somos viajeros de incierto rumbo
Portadores eternos de mil desgracias.
Testigos fuimos de incomprensible arcano
Donde de la nada el mundo hizo eclosión
En el momento en que divina mano
Impuso del caos el orden en la creación.
Enceguecido hoy por el poder y la ciencia
Nos creemos reyes del mundo y su derredor,
Torpes e incapaces de tomar conciencia
Que gesto magnánimo del Supremo hacedor
Nos permitió esta bondadosa existencia,
¡Aún presintiendo, que cometía un error!
Diógenes Armando Pino Ávila
Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila
Caletreando
Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).
0 Comentarios
Le puede interesar

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola
El Festival de la Leyenda Vallenata es sentimiento y alegría. Una borrasca de frescura, espontaneidad y emociones que el poeta cesar...

El maravilloso placer de leer
El placer de leer es una aventura maravillosa por la imaginación del lenguaje y es el mejor ejercicio del ocio creativo. Harold Bl...

Temporal de brujas
Recientemente, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, fue presentado el libro de cuentos Temporal de brujas, q...

La novela de ciencia ficción: comienzos y evolución de un género literario
La ciencia ficción es un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-temporales imaginarias y diferentes a...

El trueque literario: una experiencia más allá del intercambio de libros
Vuelve el Trueque Literario a Valledupar tras un año de ausencia, pero en su séptima versión regresa con actividades culturales,...