Literatura

Allá en Flores de María

Eliecer de Jesús Jiménez Carpio

17/10/2025 - 06:30

 

Allá en Flores de María
Juancho Polo Valencia / Foto: créditos a su autor

 

En el eterno barrizal quedó una abarca, la izquierda. Juan Polo Cervantes no detuvo su andar a pesar de que reinaba la oscuridad. Llegar hasta la vieja casa de barro le urgía. Alicia, complicada por el embarazo, agonizaba en Flores de María. Ni las sangrías recomendadas por el médico Leopoldo Acosta habían servido. Algunos decían que las convulsiones eran producto de un "mal puesto".

El fuerte dolor de cabeza no cedía. Un emplasto de hierbas raras le colocaron sobre la frente en los pocos momentos en que dejaba de convulsionar. De los caseríos, las comadronas prestaron todos los santos que asistían a las embarazadas, encabezados por santa Filomena.

Como un mal agüero, pasaron por allí las rezanderas de los pocos velorios rumbo a Casa de Tabla, a rezar y a llorar por el descanso eterno del difunto Leonardo Bustamante, que había muerto sin un solo doliente. En la familia de Alicia manifestaron preocupación al ver pasar las doce rezanderas vestidas de negro y con velos cubriendo su triste rostro.

Juan Polo Cervantes buscó entre la mochila. Sacó seis calillas de tabaco, un frasco de Menticol y la "contra" preparada con ron de caña y brusco. El ojo de buey que Alicia le había regalado no apareció, tal vez sé perdió en la trocha.
 

Eliecer Jiménez Carpio
"Allá En Flores De María"
Juglares Espantos y Aparatos

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Décimas al medallista olímpico vallenato

Décimas al medallista olímpico vallenato

Oscar Luis Muñoz Oviedo llegó a Londres como el único representante del taekwondo de Colombia y terminó arrancando una plaza entre ...

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (III)

Lo sagrado y lo profano en el espacio macondino (III)

"Su resuello de dragón multicéfalo impregnó de un vapor pestilente la claridad del mediodía". En las tradiciones orales europeas, ...

Horror al vacío de la belleza

Horror al vacío de la belleza

Algunas novelas sugieren el encuentro con la belleza desde la primera frase. Para algunos lectores, esa primera página puede llenarlos...

El maestro del soneto erótico

El maestro del soneto erótico

La primera poesía que me aprendí con muchísimo entusiasmo, porque era obligatorio recitarla en el aula, fue “El colibrí”, un be...

Cómo conservar los libros y tener una biblioteca perfecta

Cómo conservar los libros y tener una biblioteca perfecta

  Conservar libros antiguos es una tarea que a veces se torna complicada teniendo en cuenta que la tinta y el papel no tenían la mis...

Lo más leído

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

La historia de “La cañaguatera”, un clásico del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados