Literatura

Un sentimiento llamado Marín

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

22/10/2025 - 01:10

 

Un sentimiento llamado Marín
El cantautor Hernando Marín / Foto: créditos a su autor

 

Ricardo Gutiérrez, sentado en un taburete, contaba a Hernando Marín uno más de sus hermosos embustes. En una finca cercana a Valledupar, los trabajadores se perdían más o menos uno por año. La gente comenzaba a murmurar: el propietario había pactado con el Diablo en un pequeño cerro frente a la casona principal, vestido de negro, con un altar improvisado, dos cabezas de chivo recién degolladas, treinta y tres escapularios, varios huesos de morrocoy y, en el bolsillo trasero del pantalón, una medalla de San Benito por si las vainas se complicaban.

Jueves Santo de aquel año bisiesto, a las doce y dos minutos, Jorge Dangond prometió al ángel caído de la gracia de Dios entregarle un alma buena cada año si las cosechas mejoraban y regresaban los buenos tiempos, cuando el algodón se cosechaba sin límites. Durante seis calendarios Bristol desaparecieron trabajadores. En el séptimo se incumplió lo pactado: Lucifer se materializó en plena hacienda Convención reclamando lo suyo. Ahora quería el alma de un rico. Don Jorge le ofreció la de su primo Rodrigo Lacouture. Satanás rechazó la ofrenda, y molesto hizo que se formara una enorme ventisca e incendió los hermosos potreros.

Víctor Bornachera, echado en la hamaca, atento escuchaba las vainas que inventaba Ricardo, cobijado por su gran imaginación. Las seis cuerdas de una guitarra inmortalizaron la historia.

 

Eliécer Jiménez Carpio
@drjimenez1a

Extraído de la obra “Juglares, Espantos y Aparatos”

Sobre el autor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

Juglares, Espantos y Aparatos

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio nació en el Caribe colombiano, en el municipio de Ariguaní (Magdalena). Inició su formación académica en la fría Santa Fe de Bogotá y la culminó en la alegre Barranquilla. Posteriormente, se trasladó a México para realizar sus estudios profesionales, donde se desempeña como odontólogo especialista en Ortodoncia, Prótesis e Implantes Dentales. Además de su labor en odontología, es un poeta de la vida, un pescador de historias y un escultor de paisajes llenos de realismo mágico. Su inspiración proviene de realidades universales que moldea en el jolgorio del paisaje caribeño. Ha escrito once libros, de los cuales cinco han sido publicados por Editorial Ibañez: Cuentos del Tucurinca, Crónicas del Ariguani, Guille La Prostituta, Historia de Piaches, Juglares Espantos y Aparatos; numerosos pensamientos, crónicas, ensayos y cuentos cortos que trascienden la dialéctica y reflejan la cotidianidad, la magia y el folclore. Es el presidente fundador del Festival Vallenato de Monterrey, que cuenta con doce ediciones. Asimismo, ha participado como conferencista internacional en temas como el folclore colombiano, la motivación personal, diversas áreas de la odontología y la Diabetes. Ha sido invitado a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y Monterrey (México), así como en Bogotá (Colombia). Además, es miembro y embajador plenipotenciario del Parlamento de Escritores de la Costa en Cartagena (Colombia), destacándose también como promotor cultural gastronómico y deportivo.

 

@Drjimenez1a

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La siesta del martes: el cuento de Gabriel García Márquez

La siesta del martes: el cuento de Gabriel García Márquez

  El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano, simétricas e interminables, y e...

El abismo en el que crecen flores

El abismo en el que crecen flores

  Es la primera vez, en veinte años de docencia y treinta de lector, que encuentro un retrato de la juventud. La novela “Es mejor ...

La asesina ilustrada: el libro de la muerte

La asesina ilustrada: el libro de la muerte

Cabe señalar que este libro es particular tanto por su forma como por su  contenido. Todo aquel que ose leer este libro termina murie...

Sombras en el callejón y otros poemas de Hervé Martin

Sombras en el callejón y otros poemas de Hervé Martin

  Hervé Martin nació en 1953 en Igny, en Francia. Trabajó durante varios años como instructor de taller con personas con discapac...

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Ganador del Premio de cuento del departamento del Cesar 2014 con “El tambor mojado” –otorgado por la Biblioteca departamental...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados