Literatura
Casto Socarras y el Santo Grial

Por la calle de la Acequia, José Francisco Pacheco, el padre Pachito, caminaba presuroso, escondiendo algo bajo su hábito. Sería un sacrilegio si se llegara a saber que en un pequeño poblado llamado Valencia de Jesús se ocultaba el vaso sagrado. Era el día de la Exaltación de la Santa Cruz. De repente, algo se le cayó. Dos trozos de lo que parecía madera fina quedaron bajo las piedras. El cura, angustiado, recogió un cáliz incompleto. El sacro utensilio, usado por Jesús de Nazaret durante la Última Eucaristía, estaba hecho pedazos. Solo un excelso carpintero podría reparar la reliquia eclesiástica.
Mientras tanto, Casto Socarrás, un gran ebanista, cepillaba pacientemente una tabla de cedro traída del Carmen de Bolívar. Un difunto acaudalado esperaba el finísimo cajón que le preparaba. La imagen tallada de "María Santísima del Amor", la virgen de los ricos, adornaría su última morada.
¡Los muertos sí mandan vainas!, murmuraba Casto Socarras. Morirse a cualquier hora, no les importa el día, ni me dejan descansar, ¡no joda!, y cada vez son más exigentes. Dos días aserrando madera fina: catorce difuntos recién llegados de Ariguaní en los festejos del Santo Cristo. El licor traído desde Maicao los envenenó. Seis cajones en cedro, siete en caoba, sudarios en seda; un cajón en cañaguate, como mortaja, una oración.
Eliécer Jiménez Carpio
@drjimenez1a.'.
Relato extraído de "Historias de Callejones"
Sobre el autor
Eliécer de Jesús Jiménez Carpio
Juglares, Espantos y Aparatos
Eliécer de Jesús Jiménez Carpio nació en el Caribe colombiano, en el municipio de Ariguaní (Magdalena). Inició su formación académica en la fría Santa Fe de Bogotá y la culminó en la alegre Barranquilla. Posteriormente, se trasladó a México para realizar sus estudios profesionales, donde se desempeña como odontólogo especialista en Ortodoncia, Prótesis e Implantes Dentales. Además de su labor en odontología, es un poeta de la vida, un pescador de historias y un escultor de paisajes llenos de realismo mágico. Su inspiración proviene de realidades universales que moldea en el jolgorio del paisaje caribeño. Ha escrito once libros, de los cuales cinco han sido publicados por Editorial Ibañez: Cuentos del Tucurinca, Crónicas del Ariguani, Guille La Prostituta, Historia de Piaches, Juglares Espantos y Aparatos; numerosos pensamientos, crónicas, ensayos y cuentos cortos que trascienden la dialéctica y reflejan la cotidianidad, la magia y el folclore. Es el presidente fundador del Festival Vallenato de Monterrey, que cuenta con doce ediciones. Asimismo, ha participado como conferencista internacional en temas como el folclore colombiano, la motivación personal, diversas áreas de la odontología y la Diabetes. Ha sido invitado a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y Monterrey (México), así como en Bogotá (Colombia). Además, es miembro y embajador plenipotenciario del Parlamento de Escritores de la Costa en Cartagena (Colombia), destacándose también como promotor cultural gastronómico y deportivo.
0 Comentarios
Le puede interesar
Nota
El tercer disparo rasguñó uno de los sacos de arena que formaba las paredes del alojamiento del capitán Trueno, en el que estaban ...
Las últimas palabras de escritores famosos: ¿mito o realidad?
Me encantan las redes sociales porque, de repente, se ha puesto de moda citar a todos los escritores, famosos, doctores, científicos e...
"La poesía es como la chikungunya": Martha Navarro
No hay cita literaria que se pierda. Salta de un evento a otro con discreción, con la prudencia que le obsequia su temperamento dulc...
Cacería
El asunto no era tan sencillo. Primero porque Óscar Javier Vásquez estuvo implicado en un homicidio en el que lo habían declarad...
Caballero Bonald y el Cervantes
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) pudo ser un elegante oficial de navío por su exquisito aire, de aristócrat...










