Literatura
Inicia el II Festival Campesino de Versos de San José de Oriente
Desde el 21 de marzo y hasta el 25 marzo, acontece en el municipio de San José de Oriente (Cesar) un encuentro único de dedicado a la poesía. Se trata del II Festival Campesino de Versos y Poesía.
El objetivo de este evento consiste en resaltar y preservar los valores culturales de la comunidad campesina, así mismo, apoyar a los nuevos talentos que se forman a través de semilleros o escuelas de formación musical entre las cuales se caracterizan los procesos formativos de casas de cultura de municipios como La Paz, sede San José de Oriente y San diego Manaure, entre otras. Además, esta iniciativa tiene como fin mantener la autenticidad del la música de acordeón o vallenata.
En esta segunda versión del festival de versos y poesía se logró conseguir el apoyo del ministerio de cultura quien, a través del programa "concentración nacional", hace un gran aporte económico para garantizar el pago de la premiación en los diferentes concursos.
Las diferentes categorías en las que competirán los concursantes son las siguientes: voz infantil, acordeón infantil, acordeón juvenil, canción inédita, piquería, concurso literario, y cocina tradicional campesina.
Dicho evento se desarrolla del 21 al 25 de marzo del presente año con una programación diaria que inicia en la madrugada (entorno a las 8am). Cabe resaltar el compromiso adquirido por el alcalde municipal Dr. WILSON RINCON, de rescatar y preservar las manifestaciones étnicas y culturales presentes en la territorialidad municipal, como base de la reafirmación de identidades en los diferentes pueblos y culturas en el casco urbano y rural
En esta segunda versión del Festival Campesino de Versos y Poesías se rinde homenaje a la mujer campesina: ya que las labores del campo sin el aporte de estas, no tendrían el mismo significado. Son ellas las que dinamizan y adornan cada labor que se desempeña en la producción agrícola. Son esas mujeres abnegadas dispuestas a acompañar todos y cada uno de estos procesos en familia, convirtiéndose en una verdadera protagonista del sector rural
Para mayores informes acerca de la programación, pueden consultar con los siguientes números de teléfono: 301 258 62 56 - 314 549 46 78. O bien mandando un correo a nuestra redacción: redaccion@panoramacultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La invención de las bibliotecas
En algún momento de su vida Gloria Rodríguez Santamaría pudo participar en el diseño de edificios muy queridos para ella: las...

Los poemas de Leonardo Gómez Jattin
Uno al ver u oír los dos apellidos de Leonardo José Gómez Jattin, no puede menos que pensar en poesía y transportarse al fértil ...

Imprevisión
Hoy morenita del alma me dices que me quieres, y yo con gracejo te comparo, con las turbias perdices que andan por los caminos d...

Sueño de Gabriel García Márquez, poeta y periodista
La tarde de un martes de diciembre de 1931, mientras tomaba una siesta en el sillón de bordados de sus tías, después de un cipote al...

‘Voces para la paz’: la literatura como medio de reconciliación
Con la presencia de destacados escritores cesarenses fue presentado por la Corporación biblioteca departamental ‘Rafael Carrillo L...