Literatura
Crónica de un coloquio entre poetas
En la sala de conferencias de la biblioteca Rafael Carrillo, dos jóvenes poetas de Valledupar analizan el panorama poético de la región del Cesar. Félix Molina-Flórez y Dankir Oritz son los protagonistas de una tertulia matutina en la cual el café viene acompañado de versos e ideas. Imágenes y figuras representativas que nos abren algunas puertas sobre la poesía vallenata.
“Nuestros poetas no se han suficientemente divulgado en comparación con otros departamentos de Colombia”, empieza Félix y, luego, subraya los nombres más característicos de la estética cesarense. Casi todos ellos nacieron en los años 50: Diomédes Daza (nacido en el año 1950), Luis Mizar Maestre (1962), Clemencia Tariffa (1957) y José Atuesta Mindiola (1954). Se trata de una generación que renovó la poesía regional y adoptó un lenguaje moderno y universal. Unos intelectuales rompedores que optaron por nuevos estilos y nuevos enfoques.
0 Comentarios
Le puede interesar

Delimitación del discurso ensayístico
Con la intención de excluir al ensayo del campo de la literatura, se lo ha considerado un género “impuro”. Sin embargo, y a p...

La ciudad como imaginación
La ciudad estremecida bajo la lluvia como tu cuerpo bajo mi mano la dulce y violenta capital de la poesía y el crimen donde se da...

La crónica en la nebulosa del postconflicto
Escapar de la realidad de un país, no es tan sencillo. Y la distancia no siempre ayuda en estas situaciones. Muchas veces, ella,...

La rana camuflaje y la abuela Mémvè De Ôkêtê
En un reducido pero caudaloso río del islote Dibujos Animados, llamada también Tela Posoya, ubicado junto a las costas africanas ...

Los hijos de Changó: la epopeya de la negritud en América
"La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y n...