Literatura
Los espacios abiertos por la Feria del libro de Valledupar
Ante la escasez de librerías y referencias actualizadas en el departamento del Cesar, la apertura de nuevos puntos de venta –aunque sean temporales– siempre deben ser motivos de satisfacción.
La Feria del Libro en Valledupar, abierta desde el pasado 17 de junio y disponible hasta el 28 de junio en el Banco de la República, viene justamente a colmar un vacío notable gracias a un catálogo de libros de autores nacionales e internacionales, de poca rotación, referencias más técnicas o especializadas.
El Fondo de Cultura económica es la entidad que administra este espacio. Su alianza con el Banco de la República le permite recorrer la geografía nacional con un catálogo de más de 1000 obras que abarca todo tipo de géneros.
Carlos Felipe Vega guía a los lectores a través de ese catálogo único e invita a todos los interesados por la literatura o estudiantes en áreas específicas a aproximarse a la Feria. “Es la ocasión de conseguir títulos muy específicos y a buen precio”, explica.
Si bien es cierto que, de momento, la respuesta del público no ha sido la esperada, Carlos Felipe subraya el gran entusiasmo de un núcleo nutrido de lectores, docentes, universitarios y profesionales que no han dudado en aprovechar la ocasión para encontrar los títulos que les puedan ayudar en un proyecto concreto.
“Los que han visitado la feria se han mostrado muy interesados por nuestra oferta única. El catálogo de editoriales que manejamos no se consigue en todas partes –explica Carlos Felipe–. En Valledupar no hay mucha librería y por eso los lectores se muestran agradecidos. Tengo entendido que hay una o dos librerías, y son más papelerías que librerías”.
Preguntado sobre los autores más solicitados, el encargado de ventas nos menciona los nombres de José Emilio Pacheco, Raúl Gómez Jattin, Juan Manuel Roca, Pierre Bonet y títulos como la Antología de literatura colombiana, El río, o Plantas de los Dioses.
Evidentemente, no faltan los clásicos, novelas para todos los gustos, ensayos y libros sobre Arte, Humanidades, geografía, historia, filosofía, derecho, crecimiento personal, política, temas de actualidad y colecciones con precios económicos. Sólo basta preguntar.
Recuerden: la feria está abierta hasta el 28 de junio (de 8.30am a 6pm).
0 Comentarios
Le puede interesar

Décimas a Pepe Castro, de José Atuesta Mindiola
Considerado como uno de los políticos más importantes del departamento del Cesar, José Guillermo Castro Castro, conocido tambi...

El olor a libro nuevo (que se volvió perfume)
El aroma de un libro recién impreso es el mejor del mundo”, Karl Lagerfeld Los que aman los libros lo saben. Sólo pueden esta...

Insomnio
Una de la madrugada, sin conciliar el sueño, dando vueltas muy despacio, para no despertar a mi esposa. Algo molestaba mi cara, me...

Tres poemas de un amante, por Rafael Darío Jiménez
El poeta Rafael Darío Jiménez nació en Aracataca y, desde muy temprano, se contagió de las sonoridades, los aromas y la magia q...

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018
La novela “Ver lo que veo” (Seix Barral, 2017) de Roberto Burgos obtuvo el Premio Nacional de Novela 2018, que entrega el Ministeri...