Literatura
Décimas a Valledupar, de José Atuesta Mindiola

La décima es una de las formas poéticas de mayor arraigo y distribución en toda Latinoamérica, siendo especialmente significativa en la poesía popular y rural.
En el caso de Valledupar, uno de sus máximos exponentes es el poeta y docente José Atuesta Mindiola de quien ya publicamos las “Décimas de vida”.
En esta ocasión, les presentamos sus décimas dedicadas especialmente a la ciudad a Valledupar: capital del departamento del Cesar. En ellas sobresale el aprecio y el orgullo de vivir en un lugar tan rico cultural y folclóricamente.
Décimas a Valledupar
I
Dice un viejo trovador
que en la ribera floresta
una mañana de fiesta
se iluminó de esplendor:
una flauta y un tambor
en melódico sonar
esperaban el cantar
de un indígena Chimila,
que sacó de su mochila
tu nombre Valledupar.
II
Tu nombre Valledupar
hasta en el aire se siente,
el Guatapurí esplendente
aquí nos viene a bañar;
su cauce deja al pasar
el perfume de granizos,
la magia de los carrizos
con su leyenda ancestral
y el deleite musical
en este pueblo mestizo.
III
Aquí la tristeza es poca
quien llega goza la fiesta,
alegre sube a la cuesta
cuando el acordeón se toca.
El verso de boca en boca
siempre invita a parrandear;
tu nombre Valledupar
tiene sentido profundo
y se conoce en el mundo
por el canto popular.
IV
Valledupar yo te quiero,
paraíso de lealtad,
el abrazo es hermandad
aquí nadie es forastero,
y dicen que los troveros
riegan versos en la greda,
como una estera de seda
formada de hermosas flores;
quien viene buscando amores
con amor aquí se queda.
José Atuesta Mindiola
0 Comentarios
Le puede interesar
Tiempo de Poesía 2018: un puente para unir las dos orillas del Atlántico
Desde el año 2015, PanoramaCultural.com.co ha tenido el gusto de apoyar y difundir un proyecto internacional que hace de la Lit...
Daniela
Esta mañana encontré un cuaderno de apuntes que creía perdido. En la última página estaba escrito un número. Abajo decía Dan...
Génesis o turbulencia de la palabra (I)
Conocí a Gloria Young en el marco del IX Encuentro Internacional de Mujeres Escritoras en Bogotá en el año de 2010. En esa oca...
“Uno comienza a ganar concursos cuando se acostumbra a la derrota”: Carlos Cesar Silva
A principios de diciembre la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ dio a conocer los ganadores de los concursos litera...
Si quieres ver el infinito cierra los ojos
Quien lee "La Insoportable Levedad del Ser" de Milan Kundera descubre sin proponérselo o sin esforzarse demasiado que se trata de una...










