Literatura

Monólogo de un árbol citadino, de José Atuesta Mindiola

Redacción

29/04/2021 - 04:50

 

Monólogo de un árbol citadino, de José Atuesta Mindiola
Árbol de la ciudad de Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Conocemos su amor por los árboles, su esfuerzo por protegerlos y su lucha continua para que se les reconozca como seres representativos de la identidad vallenata.

El poeta cesarense José Atuesta Mindiola dedica gran parte de su tiempo creativo en alabar la grandeza de esos seres que nos cobijan con su sombra y su oxígeno (la mejor prueba está en su obra “Metáforas de los árboles”).

A continuación, publicamos un poema que recoge el sufrimiento y el desconsuelo de un árbol, así como la incomprensión e inconsciencia de su entorno.

 

Monólogo  de un  árbol  citadino

Caligrama de fiesta son mis flores.

Soy silabario para los pinceles de la luz.

Para el mendigo,  el sombrero de su alcoba.

Para el pájaro, el atril de su escritura.

Para  el perro, la pared de su llovizna.

 

Para los alarifes del cemento,

soy un estorbo,

un extraño en lugar equivocado;

sus amenazas de muerte me persiguen.

 

Pero soy más que un verde monumento

en la agitada ceremonia de las calles.

Soy testigo: de la noche que avanza con el miedo,

de transeúntes perdidos en su sombra.

Y también soy testigo de mis floridos reclamos

que ululan la presencia de otros árboles.

Nadie quiere estar solo,

la soledad es carbón que deja el relámpago.

 

José Atuesta Mindiola

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Contar la Violencia después de contar los muertos

Contar la Violencia después de contar los muertos

  Hablar de violencia en Colombia es como hablar del tiempo. Es algo que está ahí, con el que hay que convivir, y cada uno lo hac...

Esta herida que duele y asombra

Esta herida que duele y asombra

Reseña de la novela “Esta herida llena de peces”, de Lorena Salazar Masso. Angosta Editores, 2021.   Leí esta novela tan lento...

"Tiempo de poesía" abre nueva convocatoria para 2016

Dentro del proyecto de Participación Internacional Leer es un Derecho, y siguiendo el camino abierto por la colaboración entre la p...

La ciudad de los caídos

La ciudad de los caídos

En el eje del Cementerio Central de Bogotá, se reúnen los políticos que definieron el rumbo de Colombia. Fachos y no tan fachos, p...

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

Sobre la Inmortalidad de la Literatura

  ¿Qué determina que una obra literaria sobreviva al tiempo, al espacio y, aún de forma más sorprendente, a las ideología, volvi...

Lo más leído

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

El oficio de escribir la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados