Literatura

Tu cuerpo y otros nanorelatos de Ana Milena Alandete

Redacción

14/11/2013 - 08:10

 

Ella mezcla literatura y erotismo con desenvoltura. Explora los universos más secretos de la mente y de la anatomía para elaborar cuentos que expresan lo que muchos otros no se atreverían a decir.

La joven cesarense Ana Milena Andante ya publicó “El décimo mandamiento” y “En cenizas” en PanoramaCultural.com.co y en esta ocasión, nos brinda una selección de nanorelatos que indagan en ese mundo de la sensualidad y voluptuosidad, donde todos los sentidos se movilizan en una dirección: el cuerpo.

I

“El silencio me permitió hablar con tu conciencia.

II

Tus dulces labios me mostraron mi cuerpo salado.

III

Te interrogué en mi silencio, hablando con tu sinceridad.

IV

Tus ojos son dos gusanos que carcomen mi silencio.

V

En tu mirada descubrí la mentira del mentir.

VI

Tu imaginación es un golero que carcome mi cuerpo.

VII

Tu cuerpo es el escamoso pez que navega en mi mar.

VIII

Tu presencia es la luciérnaga que alumbra mi oscuridad.

IX

La casa de mi lengua tiene sed de ti.

X

Mis dos ventanas quieren alumbrar tu destino.

XI

Oigo la luz de tu cuerpo al estremecer tu cadera.

XII

¡La mataste! Tu silencio te confesó.

XIII

En tu ombligo nada mi dedo.

XIV

Unas manos se abren y las alas caen desplomadas.

XV

En el caracol de tu oreja resonaron mis caricias.

XVI

La calle ciega de tus ojos me inundó de agonía.

XVII

Es tu alma quien me acosa en mi silencio.

XVIII

Toqué tus húmedos labios con mi mirada.

XIX

Mis llaves abriendo silenciosamente tu puerta. Aceptaste satisfactoriamente.

XX

Despojándote de tu vestidura descubrí el arcoíris de tu cuerpo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un poeta no es un guerrero y otros poemas de Juan Carlos Céspedes Acosta

Un poeta no es un guerrero y otros poemas de Juan Carlos Céspedes Acosta

  Juan Carlos Céspedes Acosta es un poeta de Cartagena (Colombia), abogado de profesión, gestor cultural, periodista freelance, y c...

Tras la poesía de Arturo Camacho Ramírez

Tras la poesía de Arturo Camacho Ramírez

Nacido en Ibagué el 28 de octubre de 1910 (y fallecido el 24 de octubre de 1982 en Bogotá, el poeta Arturo Camacho Ramírez hizo part...

Desiderata, el poema de Max Ehrmann

Desiderata, el poema de Max Ehrmann

Camina plácido entre el ruido y la prisa, y recuerda que la paz se puede encontrar en el silencio. En cuanto te sea posible y sin ren...

El escritor que no publica y que difícilmente escribe

El escritor que no publica y que difícilmente escribe

Mantengo en la Universidad y en la ciudad en general unas conversaciones muy animadas con ciertos amigos. La literatura suele ser el mo...

Gioconda Belli: una voz comprometida

Gioconda Belli: una voz comprometida

  Todos los años, al llegar el mes de abrir, parafraseando a Antonio Machado, se produce un “milagro de la primavera”, pues como...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados