Literatura

Valledupar acoge su Segundo Festival de las Letras

Redacción

26/11/2013 - 07:50

 

La palabra tendrá nuevamente su espacio en Valledupar con un evento de tres días que busca visibilizar e impulsar los escritores del Cesar pero también fomentar la lectura y crear intercambios con otros autores de la costa Caribe.

El Segundo Festival de las Letras Ciudad Valledupar iniciará el miércoles 27 de noviembre –con un acto de instalación previsto en el Hotel Sicarare a las 10am– y se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre con una serie de eventos variados dirigidos a escritores, lectores y otras expresiones artísticas.

El evento organizado por la Fundación Verde Biche y la Revista Letras, con el apoyo institucional de la Gobernación del Cesar, contará, entre otros, con la presencia de los escritores Álvaro Morales Aguilar, Gustavo Tatis Guerra, Carlos Almeyda, Joce Daniels, Rafael Darío Jiménez, Juan Carlos Céspedes, Guillermo Henríquez, Dina Luz Pardo, Astrid Sofía Pedraza, Yajaira Pinilla y Delia Rosa Bolaño. Todos ellos presentarán sus obras junto a cuarenta autores que llegarán de todos los municipios del departamento del Cesar.

Destacamos también la participación de la especialista en didáctica literaria con énfasis en lectura, Sofía Isabel Brown,  quien intervendrá en algunas de las presentaciones aportando su experiencia en la materia.

En total, 14 actos culturales se repartirán en distintas instituciones educativas: la Universidad Popular del Cesar, la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo y otros escenarios abiertos; con invitación a los estudiantes, docentes y público en general.

Desde la Fundación Verde Biche, el evento tiene como fin ampliar la oferta de eventos culturales en el Departamento del Cesar y mostrar otras facetas de la producción artística regional además de promover la lectura y la creación entre los habitantes.

También estimula otras expresiones como la danza, el teatro, la pintura y la música. En el encuentro se realizará un foro donde se abordarán las necesidades específicas del sector de los creadores literarios para hacer un diagnóstico que facilite los apoyos privados e institucionales.

La divulgación, es otro de los componentes de este Segundo Festival ya que mediante la exposición y la presentación de los libros se conocerán las obras de los autores asistentes, permitiendo a los cesarenses llegar a un público más amplio.

Como antecedente está el Primer Festival de las Letras realizado en mayo de 2011, con la presencia del escritor nadaísta Jotamario Arbeláez, que posibilitó una integración de autores y artistas del resto del país.

Los organizadores y el representante de la Fundación Verde Biche, William De Ávila Rodriguez, esperan que el Festival adquiera en un futuro próximo una trascendencia similar a los que se realizan en Cartagena, Medellín, Cali y Bogotá, para impulsar una nueva visión y mostrar el potencial cultural de esta zona del país.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Navidad en la literatura

La Navidad en la literatura

  La Navidad como tema de la literatura es ya un tópico clásico de la literatura moderna, y que siempre ha estado asociada con la n...

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

Haruki Murakami, Kafka en la orilla

En Kafka en la orilla, nos enfrentamos a una novela de más de quinientas páginas sin destino posible. Se trata del clásico kitsch de...

Tras las huellas del Nazareno

Tras las huellas del Nazareno

El Lunes de Pascua amaneció lloviendo, los “barrenderos” no pudieron realizar su labor madrugadora, el pueblo entero estaba totalm...

El origen de la tristeza: una crítica contra la modernidad

El origen de la tristeza: una crítica contra la modernidad

El arte se propone, entre muchas otras cosas, criticar los procesos de modernidad y modernización que se generan en la sociedad y con ...

Niña nocturna

Niña nocturna

Noche con un extraño olor que incomoda, aturdida y embriagada por la presencia quíntuple de sicarios en cada esquina de la comuna. E...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados