Literatura
La gota fría: vida y obra del gran juglar Emiliano Zuleta

Llegué al centro Histórico de Cartagena de Indias al parque del centenario donde se encuentran ubicados los vendedores de libros de segunda, en busca de un encargo que le había hecho a mi amigo librero. Una recopilación de ensayos del maestro Estanislao Zuleta.
En ese orden de ideas, le pregunté por el libro y me respondió: “hombe, si me tocó venderlo, tú sabes cómo está la situación, hay es que vender”. Entendí su argumento. Casi que disculpándose, me ofreció uno disque de autor similar: “La gota fría de Luis Mendoza Sierra, vida y anécdotas de las mejores canciones de Emiliano Zuleta Baquero”. Tal vez por ello le encontró similitud con el de Estanislao: “Por el Zuleta”.
El libro no recoge los ensayos filosóficos que esperaba leer del maestro Estanislao, pero sí me dejó una enseñanza de vida. El valor de la amistad, de la honestidad. La importancia de tener un sueño claro y concreto y luchar con pujanza para alcanzarlo, venciendo grandes dificultades.
El libro está bien narrado al punto que te atrapa y no te suelta para nada, de principio a fin. Una carcajada aflora con las anécdotas del viejo Mile, contando sus pormenores y casi que una crónica de cómo llegó a componer cada canción.
El valor de la amistad sale a flote con la anécdota de su mayor rival –se podría decir así– Lorenzo morales. Luego, fueron grandes amigos y compadres.
Lo de Escalona y la Vieja Sara es caso clásico, por demás conocido.
Lo de la honestidad se percibe cuando le compone un verso al tío Francisco:
“Le vivo rogando a Dios
que me perdone mi tío,
por culpa del acordeón
que me llevé econdío.”
Siendo que cometió un delito; él, aduce que no lo hurtó si no que se lo llevó escondido. Por esta misma causa se entiende que le vino a Emiliano el valor de la honestidad, razón por la cual nunca tuvo el coraje de mentirle a Carmen Díaz, según se lee en el libro.
Aún cuando la filosofía me apasiona y ocupa, es tema de mi interés. El vallenato también. Por lo tanto este libro vino a llenar el vacío que no ocuparon los ensayos del maestro Estanislao Zuleta.
Waldir Pérez [i]
[i] Estudiante de Licenciatura en Filosofía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
0 Comentarios
Le puede interesar

Bolitas de tamarindo
––¡Oye, Rosa! ¡Ven de una vez! Me doblé el pie. Trae esa toalla vieja con hielo… ¿Qué es esta cosa espantosa? Al rato.....

La hora literaria, en su sexta edición
La cultura, fruto de esas musas que inspiran al hombre y que lo instigan a crear continuamente, es la guarda del tesoro intelectual, su...

Trilogía en Festival
I Plaza Alfonso López que ensanchas tus fronteras ciudadanas costillares que pregonan la grandeza del folklore. Molina, Colacho...

Temporal de brujas
Recientemente, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, fue presentado el libro de cuentos Temporal de brujas, q...

Un punto y aparte delante de sus pies
“Soledad anfibia” (Ed.Escarabajo, 2024) reúne buena parte de obra en verso de la poeta y narradora colombiana Annabell Manjarr...