Literatura
Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

El anuncio fue oficializado durante un discurso televisado del presidente Juan Manuel Santos difundido en la noche del 17 de abril en el canal Señal Colombia.
El mandatario expresó su dolor, alabó ese legado maravilloso del escritor costeño a la nación y enfatizó el sentimiento unánime de admiración y agradecimiento que existe hacia su obra y existencia.
El discurso había sido preparado minuciosamente. Con una conmovedora alocución, Juan Manuel Santos elogió en primer lugar el trabajo y legado del Premio Nobel, así como su compromiso por la mejora social en todos los ámbitos (educativo, judicial, político y económico).
A continuación, manifestó que Colombia entera estaría de luto durante tres días, y que, como consecuencia, todas las sedes oficiales izarían el Pabellón a media asta al igual que en las embajadas colombianas en el exterior.
"Gabriel García Márquez trabajó con las palabras y las ideas. Les dio vuelo y las hizo subir a las cumbres de la imaginación, y nos hizo creer –he ahí su carácter excepcional– que eso que soñaba era posible, que los hechos inverosímiles que sucedían en Macondo realmente existían", declaró Santos.
Más adelante, el presidente destacó la trayectoria del premio Nobel y su capacidad para transformar la literatura en algo atractivo y vibrante. Fue, en términos textuales, “un escritor que cambió la vida de sus lectores”.
Por todos estos motivos, Gabriel García Márquez puede considerarse “el colombiano que más lejos y más alto ha llevado el nombre de la patria”, y recibirá de parte del Estado los máximos honores.
Recordando la Semana Santa, el mandatario pidió a los ciudadanos que incluyeran el nombre de Gabriel García Márquez en sus oraciones. "Demos gracias por todo lo que nos dio y nos seguirá dando".
Finalmente, Juan Manuel Santos concluyó con un “Gracias, Gabo, gracias, maestro”. "¡Gracias por su obra, su palabra y su ejemplo!. Gracias por recordarnos que Colombia y América Latina no estamos ni estaremos condenados a otros 100 años de soledad, y que podemos ganarnos –como lo estamos haciendo– una segunda oportunidad sobre la tierra. ¡Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado!"
0 Comentarios
Le puede interesar

Vida callada y otros 3 poemas de Luis Alberto Murgas
Nacido en 1965 en San Diego (Cesar, Colombia), el poeta Luis Alberto Murgas ha dedicado su vida a las letras. En el departamento del Ce...

Novelas de vampiros: historia de un género que se reinventa constantemente
La novela que Bram Stoker escribiera y publicara en 1897 Drácula, fue un catalizador del género; inspirado en leyendas cuyo nexo es...

Cuatro poemas para enamorarse de la naturaleza, por José Atuesta Mindiola
La relación entre poesía y naturaleza es quizás lo que mejor caracteriza la capacidad del ser humano de retratar, admirar, canta...

Clase, el cuento breve de Charles Bukowski
No estoy muy seguro del lugar. Algún sitio al Noroeste de California. Hemingway acababa de terminar una novela, había llegado de Euro...

García Márquez y el Vallenato
En los primeros días del mes de diciembre de 1949 llega por primera vez el joven periodista y escritor de cuentos Gabriel García ...