Literatura

Ironía

Diego Niño

04/08/2014 - 11:10

 

Fíjese que no sabía nada de ella. Sólo conocía lo que se puede ver, que es muchísimo más de lo que aconsejan las buenas costumbres. Lo curioso es que no me atrae cuando lleva pantalones cortos y camisilla de tiras, sino cuando usa jean y camiseta polo. Me fascina la manera en la que la imaginación juguetea con esas curvas enormes, aparatosas, que se insinúan bajo la camiseta y que el jean proclama a gritos. También me encanta cuando camina poniendo un pie delante del otro para que la cadera se mueva por la amplitud de la calle. Los carros pitan, gritan obscenidades los conductores, los hombres giran la cabeza cuando la han sobrepasado. Y ella, imperturbable, sigue hacia mí con la bravata de su cadera. Me mira a los ojos, o más adentro, quizás en los dobladillos del alma, y continúa con su meneo fascinador hacia la Calle Ochenta, mientras las cabezas giratorias, los pitazos y las obscenidades continúan escoltándola.

Así estaba ayer en la tienda: jean y camiseta polo. Ella buscaba frutas y yo estaba seleccionando papas. Sé que suena poco romántico que me haya visto con las manos embarradas de tierra. Pero así fue: yo estaba encorvado sobre el bulto y ella estaba al otro lado. Lo raro es que venía sin razón alguna, puesto que esta esquina del supermercado se destina a tubérculos, raíces, rizomas, bulbos y demás. Sin embargo venía, revolvía alguna canasta y regresaba con las manos vacías. A los cuarenta segundos venía de nuevo y de nuevo zarandeaba algún cesto y se iba. Tres veces realizó la misma operación. Luego se fue a la registradora, en la que se paró con el pie derecho tirado hacia la izquierda y el izquierdo hacia la derecha, como si fuera una tijera semiabierta. Ahí fue donde pensé que había una señal. No de ella, que no las entiendo porque soy un hombre torpe y tosco, como todos los hombres del mundo. Pensé que era una señal del cielo. El señor sabe lo que es bueno para mí, me dije conmovido. Si él quiere que nos conozcamos, haré su santa voluntad. Y la hice: la saludé.

—Hola, —respondió con una sonrisa enorme.

La conversación me fue llevando hacia su casa como si fuera un borrego guiado por el cayado de su voz. Sigue, invitó con una modulación que recataba cierta lujuria. Entré y dejé las dos bolsas en la cocina.

—¿Cerveza?, —preguntó apenas salí de la cocina.

—Sí, gracias.

Las cosas se iban poniendo interesantes. Fue al cuarto de donde salió con unas babuchas en forma de garras, el jean desabotonado y una camiseta de tiritas. Quise decirle todo lo que me venía a la mente, pero preferí callar porque no quería dañar las cosas ahora que habían alcanzado un estado tan avanzado.

—¿Te gusta el fútbol?, —indagó con una voz que se ponía turbia.

—¡Claro! ¡Cómo no me va a gustar!

La verdad nunca me ha interesado; pero cómo me iba a tirar el plan por esa bobada. Si quieres lo vemos en mi cuarto; espera lo arreglo, remató. Ahí no me quedaron dudas: el señor quería que la Conociera como se Conoce en la biblia; es decir, Carnalmente.

—¡Ven!, —grito desde el cuarto.

Cuando llegué a la puerta, la vi acostada en topless.

—Ven, no seas tímido, —insistió.

Al tercer paso vi a un hombre con un revólver. Salté asustado.

—Tranquilo, no hay nada que temer, —afirmó ella con voz serena. —Vamos a hacer cositas ricas: primero ustedes dos tienen sexo y después lo hacemos tú y yo.

—No me parece, —dije.

—No sea así, —objetó el señor del revólver.

—Ni mierda, —repliqué. —Prefiero que me pegue un pepazo en los testículos…

Y esa es la razón por la que estoy internado en el hospital.

 

Diego Niño

@diego_ninho

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El ensayo en Latinoamérica

El ensayo en Latinoamérica

El ensayo en el contexto de comienzos del romanticismo en Hispanoamérica fue cultivado por los autores en diversas formas como el trat...

La indisciplina de los títeres

La indisciplina de los títeres

El celular timbró por primera vez a eso de las 7:30 a.m. Gustavo tenía como ringtone el estribillo deSpree Killer de Bioy Sativas. A...

Una grieta sin fondo

Una grieta sin fondo

  Los Abismos. Pilar Quintana. Bogotá: Alfaguara. 2021. En el emplatado no deben usarse elementos que sólo cumplan funciones deco...

Para otro ojo conservo esta luz, de Juan Vicente Medina

Para otro ojo conservo esta luz, de Juan Vicente Medina

La poesía colombiana ha entrado en una inmovilidad tediosa, todos cantando la misma tonada, la misma sinfonía desgastada del poema co...

La anatomía de una Azucena

La anatomía de una Azucena

  Una fuerza misteriosa, en forma irresistible atraía mi vista hacia ella. Era la primera vez que la veía, no podía quitar mis ojo...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados