Literatura
Encuentro regional de escritores en Valledupar
En el marco de la celebración de los 75 años del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo (Instpecam), el próximo 15 de agosto se realizará un Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar Maestre.
El poeta Mizar fue un furibundo integrante del Taller Literario “El Candil” de la Universidad de Cartagena”, donde las enseñanzas del maestro Felipe Santiago Colorado le develaron las claves para la escritura.
Este poeta celebra los murmullos de paciencia en los ojos de la luna y azuza de urgencias su ternura de varón para prenderle fuego al temblor moreno de la piel de su amada y vestirse con el bullicio de su desnudez. Ha publicado cinco libros de poesías. Ganador de varios premios regionales de poesías. En 1994, primer puesto en el concurso Internacional Carlos Castro Saavedra, con el poemario ‘Psalmos Apócrifos’.
En esta fiesta de la palabra, los invitados especiales son los estudiantes para que conozcan algunos escritores y se motiven a leer sus obras. De Cartagena vienen Argemiro Menco Mendoza y René Arrieta Pérez, quienes disertarán, respectivamente: El amor y la mujer amada en la poesía de Jorge García Usta. El mar y la nostalgia en la poesía de Gregorio Castañeda Aragón. El poeta vallenato, Félix Molina Flórez, hablará, aproximación a la poética de Luis Mizar Maestre. El escritor de Valledupar, Luis Alberto Armenta Mestre, de su libro ‘Yo sé … Mi viejo Valle’, leerá la crónica, ‘Un partido de fútbol en 1958, Colegio Loperena Vs La Escuela Industrial’. En horas de la tarde, los escritores Orlando Cantillo y Ledys Jiménez harán un conversatorio con el poeta homenajeado. Finaliza el evento con un recital de los poetas Oscar Ariza, Alfonso Parra, Pedro Olivella y José Atuesta.
Hasta el momento se han vinculado dos entidades al evento. La alcaldía de Valledupar, que a través del jefe de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz Peñaloza, va a regalar obras literarias de tres escritores vallenatos, entre ellas, la del poeta Mizar, Brizna de la nada umbría. El Banco de la República, sede Valledupar, regentado por el doctor Alfonso Arrieta, ofrece el Conversatorio ‘Leer el Caribe’ con el poeta Rómulo Bustos Aguirre.
Este reconocido poeta, en cada mañana cuando intenta corregir el desnivel de los cuadros en las paredes, se sorprende que entre la primera posición y la segunda queda siempre un residuo de polvo que se acumula, y sobre esta oscura aritmética se edifica su alma.
Es un docente de la Universidad de Cartagena. Magister en Literatura hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Realiza en Madrid (España) estudios doctorales en Ciencias de las religiones con campo de investigaciones en literatura. Ha sido ganador de dos premios nacionales: en 1998, con el libro ‘El oscuro sello de Dios’, y en 1993, ‘En el traspatio del cielo’. En el 2009, premio Blas Otero de la Universidad Complutense de Madrid con el poemario, ‘Muerte y levitación de la ballena’.
José Atuesta Mindiola
Sobre el autor

José Atuesta Mindiola
El tinajero
José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).
Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.
0 Comentarios
Le puede interesar

Un súper-promotor de lectura que suma victorias en los concursos literarios
El escritor cienaguero Luis Rafael Gutiérrez Mercado ganó la XXVI versión del Concurso Nacional de Cuento Infantil Comfamiliar...

León, el vikingo
“Mejores aires/ busca, busca el espíritu mejores aires…”, dice León de Greiff en el “Relato de Gaspar”, poema pertenecien...

Vida y obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias denominó a su estilo peculiar de narrar como "realismo mágico", género que entremezcla mito y realidad pa...

Asfixia, tedio y silencio
Sofía Coppola no quería producir, dirigir, escribir o actuar. Habría continuado en su postura si no se le hubiera atravesado “...

Alberto Ángel Montoya, el insigne poeta aristocrático
Más de dos minutos demoró la crema y nata de la sociedad bogotana aplaudiendo de pie y con gran alborozo el bellísimo soneto, en ver...