Literatura

La revista Letras, una cuarta edición dedicada a la palabra

Redacción

30/04/2012 - 11:11

 

Portada de la Revista LetrasLa revista Letras que dirige el escritor y periodista William de Ávila nos ofrece cada tres meses nuevos enfoques sobre la literatura de la región.

En esta cuarta edición, la revista viene sellada por el espíritu del Festival Vallenato que, sin lugar a dudas, es el gran evento de este mes de abril.

A continuación les ofrecemos la lectura del editorial y les invitamos a que conozcan las últimas publicaciones de esta revista referente en literatura:

“En esta aventura cultural y literaria llamada Revista Letras emprendemos el cuarto viaje motivado por factores locales y regionales que nos impulsan a seguir adelante en difusión de los valores artísticos propios, por eso intentaremos que no falte la gasolina que mueva este proyecto en su destino hacia las metas.

El número lo abrimos con la portada que es una pintura del artista plástico Ricardo González Payares y refleja a un acordeonero en plena ejecución de su instrumento musical como homenaje al Festival de la Leyenda Vallenata 2012. Adelantamos fragmentos de un capítulo del libro del periodista y locutor William Rosado Rincones, quien por fin ve coronado su sueño de publicar la biografía de su gran ídolo y paisano, el compositor y acordeonero, Calixto Antonio Ochoa Campo. Las historias familiares, de crecimiento personal, formación musical y frutos artísticos están plasmados en El Mundo de Calixto, nombre con que fue bautizado el libro que alumbrará con sus letras el nuevo camino de Rosado Rincones, quien demuestra una vez más su talento para narrar y que la oralidad debe buscar el camino de la impresión.

Destacamos también el texto de Carlos César Silva, que hace referencia a la parranda vallenata, la poesía y la vida, junto al “viejo escocés de barba y ojos grises”, quien se pasea por El Valle de Upar como Pedro por su casa; pero no Pedro Olivella Solano, de quien a propósito publicamos su ensayo sobre las presencias en nuestro patio de los poetas nadaístas: Gonzalo Arango, Jaime Jaramillo Escobar y Jotamario Arbeláez,  quienes llegaron en busca de la secta perdida o estimulando a los iniciados en la escritura, los que empezaron a dar frutos desde el Café Literario Vargas Vila, de San Diego y hoy buscan su continuidad siguiendo el ritual a la palabra.

Edgar Montaño Sanclemente, permanente estimulador de la acción social, entrevista a uno de los últimos juglares asentados en Valledupar, Brígido Antonio Arias Ramos, quien motivado por los interrogantes da rienda suelta a las evocaciones de parrandas, nombres de lugares y personajes, con una memoria prodigiosa a sus 103 años, varios de los cuales los dedicó a tocar la caja con Morales y Emiliano.

Algunos datos sobre la versión 45° del Festival de la Leyenda Vallenata, la presentación de la niña vallenata  María José Flórez Tovar, quien fue una de las 35 ganadoras en el Concurso Nacional de Cuento  promovido por RCN y el Ministerio de Educación; nueve voces narrativas y poéticas, a cinco de los cuales se les publica por primera vez; además, las ilustraciones del sicólogo social, artista plástico y escritor,  José Luis Molina ‘El Turry’, conforman el número que usted tiene en sus manos”.

William De Ávila Rodríguez, Director-editor de la revista Letras.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se llamaba Matilde Espinosa

Se llamaba Matilde Espinosa

El 25 de mayo de 2010 se cumplió el primer centenario del nacimiento de Matilde Espinosa, gran señora de la poesía colombiana y pr...

Cumpleaños 87, Gabriel García Márquez (Parte III)

Cumpleaños 87, Gabriel García Márquez (Parte III)

Está de más manifestar que Gabriel García Márquez es uno de los exponentes más importantes del realismo mágico -género literario...

Euparí Roll

Euparí Roll

Lejos de Valledupar, alejado del valle de Euparí, en la fría e impersonal Bogotrash, donde el cachaco es un gato y un perro a la vez,...

Las efemérides del Boom

Las efemérides del Boom

Lo mío no será tachar al Boom, como se ha puesto de moda entre tanta gente de mi generación. Al contrario: lo mío será subrayarlo...

Tras la huella de los hermanos Cuervo en París

Tras la huella de los hermanos Cuervo en París

  La capital francesa siempre ha sido un polo de atracción para literatos de todo el mundo. Dos hermanos comprometidos con las let...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados