Literatura
Papeles del ausente, de Naiver Urango

Eternidad y escritura. Recuerdos, esperanzas y existencialismo: conceptos destacables en los versos del poeta Naiver Urango, originario de Momil (Córdoba).
A punto de publicar su poemario “Diario de un poeta remanente” (La simetría del dolor) bajo el sello de la Editorial Zenú, publicamos el poema “Papeles del ausente” en el que se afirma un estilo libre que elude los misterios de la muerte y de las máscaras.
I.
ESCRIBO estas inútiles líneas a la víspera de un
agosto.
No hay luna –parece nunca existir-, y la última calle,
vientre plano,
me anima
sólo a esconderme en la mazmorra de mí mismo.
Tengo una úlcera
que propongo que dilatemos. Ven.
Yo soy el otro,
y el otro es mi antítesis,
pero semeja mis actos, por eso confío.
No, no creas que en todo
estoy hecho de dobleces.
II.
SI ALGÚN día el miedo hace herrumbre en mis huesos
o de mí se apodera el espectro de la nostalgia
o tema por el excesivo lastre de mis recuerdos.
Si algún día retorno por el oro de los objetos
que el espejo de mi poesía
no alcanza a refractar,
seguramente me acordaré de ti
como mi única y legítima esperanza.
III.
QUE VUELVA con su rostro anónimo de los días,
iluminando los objetos de esta casa,
removiendo por completo la historia
que los arrastró a mis manos.
Que vuelva agitando un nudo de palabras,
que se tome por asalto la prisión
-que es mi cuerpo-
y me diga que el tiempo
apenas lo he gastado en preámbulos.
IV.
SABES que no estás del todo aquí,
aunque te simplifiquen los nombres
y hacen que actúes, los verbos.
Habitas entre las cosas,
y éstas, a su vez te habitan.
Por las noches cifras en el papel
un inventario de cicatrices,
la herida realidad de las cosas.
Escribes para que no te anule la muerte.
V.
TE INVENTÉ una máscara
a la orilla del sueño;
un tipo de escritura antigua
que a otros resulta ininteligible.
Inventé para ti un espejo
donde se miren tus miedos,
una casa gótica invadida de ruidos
cada vez menos perdurable.
Naiver Urango
0 Comentarios
Le puede interesar

El Patas blancas
Fue el 26 de marzo del año 2017 el día que lo conocí. Salió de no sé dónde. Enseguida me miró y comenzó a darme órdenes co...

¿Para qué tantas bibliotecas en una sociedad que lee tan poco?
En cifras, el Cesar, departamento con 25 municipios, cuenta con 29 bibliotecas, una de ellas departamental, 24 municipales, dos en re...

Apuntes sobre la historieta en Colombia
En el contexto mundial, el género de la caricatografía con mayor desarrollo en la industria cultural es la historieta. Roman Gubern (...

“A un amor intermitente” y otros poemas de Luis Carlos Ramírez
Después del libro “El prisionero de Zenda”, de Sir Anthony Hoppe Hawkins, que tardé un par de meses en leer, tropezando con el su...

Literatura para bailadores
Hace algunos unos días asistí a una conferencia sobre gastronomía, y cuando el especialista terminó su brillante exposición, alg...