Literatura

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Redacción

17/12/2014 - 06:30

 

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Luis Alberto Díaz en la Alianza Francesa de Valledupar

Toda nueva publicación debe ser motivo de diálogo. El poeta Luis Alberto Díaz lo tiene muy claro ya que, aprovechando la segunda edición de su libro “Encuentros”, organizó una charla en la Alianza Francesa de Valledupar para exponer los nuevos artículos incorporados.  

La filosofía y la reflexión estuvieron a la orden del día. “No somos parte de la unidad, somos la unidad en sí”, comentó al abrir la tertulia. Somos agentes del cambio, protagonistas de todo proceso y, por eso, es preciso propiciar situaciones, buscar el otro.

“Cada día es un encuentro”, explicó Luis Alberto Díaz. Pero el encuentro no solo consiste en conocer otras personas. También es necesario encontrarse consigo mismo. Según Luis Alberto, la democracia y el estado de derecho ganan con el crecimiento de todos, sea personal, educativo o espiritual.

Con su obra, Luis Alberto Díaz trata de imponer una lectura crítica de la actualidad. Se niega a aceptar una realidad superficial y fácil, así como la presentan muchos medios de comunicación o los simples anuncios de dirigentes políticos.

Así es como llega a cuestionar la relación de la sociedad colombiana con la Paz o el proceso de paz. “Para nosotros la paz es un problema”, explica. “Queremos resolver el problema de la paz, pero siempre prima en nosotros intereses. Para algunos no puede haber paz porque es un negocio”.

Para ilustrar su pensamiento, Luis Alberto saca a relucir un dicho indígena que bien podría servir para la consolidación de unos encuentros futuros: “La Paz no es un camino, el camino es la paz”. La solución es ponerse de acuerdo, añade el poeta.

Siguiendo ese mismo camino, el autor describe la situación siempre ambigua de Colombia. “La guerrilla va en representación de la comunidad, el Estado va en representación de la comunidad, los paramilitares van en representación de la comunidad… ¡No se ha conocido nunca tantos representantes! Entonces, ¿cuál es el problema?”

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Apuntes sobre Las guerras de Tuluá

Apuntes sobre Las guerras de Tuluá

El escritor colombiano Gustavo Álvarez Gardeazabal es uno de los grandes novelistas de nuestro país, pero especialmente uno de los gr...

Las rezanderas de la Mojana

Las rezanderas de la Mojana

  “Diviso un alma penitente, sola, muy sola que parece aguarda”. Dante. Angélica Regina Reales, una de las últimas rezanderas...

La novela no gana por nocaut, pero tampoco gana por puntos

La novela no gana por nocaut, pero tampoco gana por puntos

  Decía Cortázar que el cuento es una pelea que se gana por nocaut y que la novela se gana por puntos. Esa sentencia, con el perdó...

La revista Mito: 60 años de historia

La revista Mito: 60 años de historia

Antes de la aparición del grupo de escritores que hoy día se asocian alrededor de la revista Mito (que ya es en sí misma un mito, un...

Concursos literarios del Cesar: abrieron las convocatorias del 2024

Concursos literarios del Cesar: abrieron las convocatorias del 2024

  Los concursos literarios del Cesar vuelven con el fin de fortalecer la producción literaria en el departamento. La gobernadora, El...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados