Literatura

Décimas a la mujer

José Atuesta Mindiola

26/03/2015 - 06:05

 

Y Dios te hizo a ti mujer

bella vestida de luna,

y de una fresca laguna

agua te da de beber.

Bendice tu amanecer

en los espejos del día,

tu risa una sinfonía

en los jardines del alma, 

eres del viento la palma 

perfumada de poesía.

             

II

El amor de tu mirar

es como el agua del río

o la lluvia del estío

que a la tierra hace cantar. 

Cada huella de tu andar

es la orilla primorosa

donde florece dichosa

la vida honesta y bonita.

Toda mujer es bendita

como el rocío en la rosa. 

       

III

La esperanza es la estación,  

la búsqueda del sendero

porque siempre hay un lucero              

brillando en el corazón. 

Nunca esconde la pasión

de brindar su simpatía,

el trabajo es la alegría

que realiza con altura, 

y se enlaza de ternura

para embellecer el día.

 

IV    

Las flores son para el viento 

caligramas de color

o sonatas del chupaflor

en sus leves movimientos.

Una flor llevas por dentro

de los pies a la cabeza,

con exquisita pureza

te adornan a ti mujer:

si me voy, quiero volver 

a cantarle a tu belleza.

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El humor suelto de “El príncipe de la baraja”

El humor suelto de “El príncipe de la baraja”

  Notas de apertura “El príncipe de la baraja”, de Ramón Illán Bacca (Santa Marta, 1938 – Barranquilla, 2021) apareció en ...

Reconstruirte a través de las palabras

Reconstruirte a través de las palabras

Cuando los gestos que martillean un teclado se convierten en sensaciones, las palabras -una vez escritas o leídas- se convierten en si...

La belleza y el embrujo del soneto

La belleza y el embrujo del soneto

  No hay nada más placentero, nada más agradable para una persona amante de la poesía que leer o escuchar un soneto. Inclusive, es...

Diálogo del espejo, el cuento de Gabriel García Márquez

Diálogo del espejo, el cuento de Gabriel García Márquez

  El hombre de la estancia anterior, después de haber dormido largas horas como un santo, ol­vidado de las preocupaciones y desaso...

Breves acotaciones sobre el poeta Luis Mizar

Breves acotaciones sobre el poeta Luis Mizar

  Luis Mizar Maestre desde su infancia vive sediento de evocaciones. Apenas escuchaba el nombre de Atánquez, la tierra de su madre C...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Historia del teatro moderno y universal

Rolando Sifuentes | Artes escénicas

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados