Literatura

Un tributo a Luis Mizar: el poeta vivo más importante del Caribe colombiano

Redacción

24/03/2015 - 06:30

 

Un tributo a Luis Mizar: el poeta vivo más importante del Caribe colombiano

Luis Mizar

Los homenajes se hacen en vida. No se puede esperar a que la muerte nos haga recobrar de repente la memoria y la clarividencia. Éste es uno  de los principios que rige la Asamblea Nacional de Escritores de Colombia.

Y en ese orden de ideas, el tributo al poeta Luis Mizar -organizado el pasado viernes 20 de marzo en Valledupar por esa misma asamblea- era algo necesario, aunque se realizara sin la presencia de instituciones públicas o personalidades de destacado peso político.

Los escritores y poetas hicieron de este homenaje algo literalmente poético. Algo así como lo deseaba Luis Mizar. La poesía estuvo presente de principio a fin. Dominó las cuatro esquinas de Valledupar, pero siempre con ese aire de libertad propia de los poetas y filósofos.

En total, cinco escenarios abrieron sus micrófonos para aclamar la palabra del poeta vivo más importante que tiene la costa Caribe: la biblioteca Rafael Carrillo, la Alianza Francesa de Valledupar, el Instpecam, Bellas Artes y la Cámara de Comercio.

En la Biblioteca Rafael Carrillo, la periodista Yohomar Navarro abrió el evento con una lectura del poema “Ven” de Luis Mizar. Le siguieron el declamador Leonardy Pérez, Claudio Guzmán, José Orlando Blanco, Juan Carlos Céspedes y Martha Navarro.

Las palabras de Claudio Guzmán permitieron hacerse una idea de quién era el poeta y la vida corriente. Él lo (re)conoció en las calles de su barrio, poco después de ganarse un premio de poesía de talla nacional, y comprobó que su caminar era muy sencillo. El hombre se mantenía tranquilo y en muchas ocasiones contemplativo y silencioso, de ahí entendió su gran inteligencia.

En la Alianza Francesa, las lecturas de poemas dieron paso a una breve reflexión sobre la obra del homenajeado. “Es un poeta existencialista –explicó el también poeta Luis Alberto Murgas–. Si miramos los Salmos apócrifos, vemos que siempre está el diálogo con Dios interpuesto, no muy fácil, al estilo de Job”.

Más tarde, tras recibir las palabras elogiosas de representantes de la Asamblea Nacional de Escritores, así como un reconocimiento con letra de estilo, el breve discurso de Luis Mizar marcó la noche con esa sabiduría fruto de tantos años de poesía.

 “Créanme, los agradecimientos son eternos. Los que no son eternos son la soberbia, la intolerancia, y ciertos valores adversos que practican algunos seres humanos”, expresó Luis Mizar antes de rendirse al ritmo contagioso y alegre de Los Juglares Vallenatos.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


Álvaro Maestre García 24-03-2015 04:23 PM

Le quedamos debiendo a Lucho. Le quedó debiendo La Asamblea, a la que se le dirigió una carta para que el poeta fuera destacado con los máximos honores permitidos en esa institución y además, por merecimiento, y porque esta contemplado en la Ley de Cultura, se le diera un estímulo para que el poeta continúe escribiendo y poniendo en alto el pueblo del Cesar.Le quedó debiendo la Gobernación del Cesar a la que se le dirigió una carta para que dicha institución adquiera una edición especial, un compendio de la obra publicada hasta ahora, para que esa obra sea regalada a las bibliotecas de todos los municipios del Cesar, y todos los colegio y sea llevada a todas las bibliotecas nacionales. Le quedó debiendo el Concejo Municipal de Valledupar, a la que también se le dirigió una carta para que el poeta sea objeto de las más altas distinciones posibles y un estímulo igualmente contemplado en la Ley de Cultura. Bueno...al menos el concejo envió un emisario con la promesa de destacar la vida y obra del poeta en una sesión especial que ojalá lo hagan a nivel de piso para no someter al poeta a subir las escaleras del edificio que su salud se lo impide. También falló mi amigo El Dr. Alberto Muñóz, que aunque cumplió con el 75& de lo prometido, faltó el estímulo para el poeta. También este homenaje se redujo a un simple pergamino, que no lo cambiarán ni empeñarán en ningún supermercado por una libra de arroz.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Oye Valledupar, ¿Qué te pasa a ti cuando llega el mes de abril?

Oye Valledupar, ¿Qué te pasa a ti cuando llega el mes de abril?

Por las cosas del Creador, me encontré acercándome a mis raíces, viendo y conociendo otra parte de mí ser, descubriendo la tierra d...

La felicidad

La felicidad

Hola       amiga dalia, dalia amarilla; tú que despiertas cada día con la sonrisa de oreja a oreja, y gritando al mundo tu...

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Hay muchas maneras en las que un libro llega a las manos del lector: algunas veces porque alguien lo recomendó, tal vez porque la port...

Tres poemas de Luis Mizar

Tres poemas de Luis Mizar

  El Primero de septiembre de 1996 tuve la primera noticia de Luis Mizar Mestre, era domingo, y Juan Manuel Roca lo presentaba. Luis ...

Versos que brotan, en tiempos de emancipación, de José Eduardo Barreneche

Versos que brotan, en tiempos de emancipación, de José Eduardo Barreneche

  A pesar de los años, todavía me parece extraordinaria la manera como un poeta le escribe a su tierra natal, cómo percibe a su pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados