Literatura

Siguiendo los pasos de grandes escritoras del Caribe colombiano

Redacción

26/03/2015 - 06:20

 

Siguiendo los pasos de grandes escritoras del Caribe colombiano

Fadir Delgado Acosta

La mujer en el laberinto literario del Caribe. Historias de superaciones que buscan ser rescatadas y encuentros tormentosos con la palabra que merecen su espacio en las memorias.

En el ciclo de conferencias del Banco de la República dedicado a la mujer escritora, la poeta  Fadir Delgado propuso un recorrido por aquellas escritoras que marcaron desde muy temprano la narrativa colombiana con sus estilos y temáticas.

La cita sirvió para reivindicar que “ante la hoja en blanco todos somos iguales”. Pero también rescatar la idea sostenida por el escritor Juan Goytisolo de que hay algo hermafrodita en el acto creador. “Escribir es aceptar la ambivalencia, es ponerse en la piel de una mujer o de un hombre”, expresó Fadir Delgado. No existe una literatura propiamente femenina ni tampoco masculina.

Las mujeres de la costa Caribe hicieron grandes aportes en el ámbito literario y social. Gracias a ellas se hicieron visibles algunas temáticas ignoradas, también surgieron nuevas formas de contar y toparse con la realidad.

En las obras de Amira de la Rosa (1903-1974),por ejemplo, pueden apreciarse los paisajes de Barranquilla desde una óptica rural, más auténtica. “Nos pone en contacto con su época”, expresa Fadir Delgado antes de señalar Puerto Colombia y la decadencia de un muelle que tuvo una gran relevancia a principios del siglo XX.

En sus obras la autora barranquillera pone en evidencia temas como el deseo sexual y el incesto sin posicionarse abiertamente frente a ellos. Los aborda soltando la información poco a poco para que el lector se haga él mismo una idea.

Marvel Moreno (1939 – 1995) es otra mujer que marcó el Caribe colombiano a través de sus escritos. “Ella descarnó y desveló toda la podredumbre de cierto círculos de Barranquilla”, explicó la poeta Fadir Delgado.

Nacida en un círculo social pudiente y convencional, Marvel Moreno se dedicó a desenmascarar una sociedad desarticulada y arrojó luz sobre temas tan actuales como la anorexia, el lesbianismo, la violencia de género o el incesto. “Vio en la literatura una forma de hacer resistencia a ese mundo regido por hombres”.

Otra escritora destacable del litoral caribeño es Fanny Buitrago (1945). Ella pone de relieve en sus textos la naturaleza que caracteriza la región así como las costumbres y las miserias vividas por ciertos sectores sociales. “Fanny retrata la gente costera que se resiste al destierro. Las costumbres que se van perdiendo debido a los cambios sociales”, comenta la ponente.

 

PanoramaCultural.com.co  

1 Comentarios


Berta Lucia Estrada 26-03-2015 07:16 AM

Muy buena reseña. Ya es hora que comencemos a hablar sobre escritoras colombianas. Atte, Berta Lucía Estrada

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Joel Linares, renovando la poética de Venezuela

Joel Linares, renovando la poética de Venezuela

  Desde Venezuela nos llega el rumor de un poeta que ha podido fusionar la más alta tradición de la poética venezolana con las voc...

J.R.R. Tolkien y el largo camino hacia la publicación de El Señor de los anillos

J.R.R. Tolkien y el largo camino hacia la publicación de El Señor de los anillos

  Aunque fue escrita hace más de 50 años El Señor de los Anillos aún conserva su vigencia. En la Universidad de Gales, por ejempl...

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 1)

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 1)

A modo de introducción, un repaso por la historia reciente:  Nunca he creído que América Latina en general, y Colombia en partic...

Luz de tinieblas musicales

Luz de tinieblas musicales

  Luz, antorcha del tiempo que agota mis ansias, postrado estoy ante el altar de las notas amargas; luz, arrancada del sueño oscur...

Barranquilla y la Farándula

Barranquilla y la Farándula

  «Poco a poco he ido tomando conciencia de que Barranquilla fue, de antaño, una ciudad receptora de la farándula, sobre todo des...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados