Literatura
Gabo, a un año de tu partida
El acto de escribir, como la vida misma, es un viaje de descubrimiento (H. Miller)
Nada puede reconocerse en la reflexión que no haya sido justificado por el pensamiento (Hegel)
A estas alturas del partido, como socorridamente acude la gente, ya Gabriel García Márquez, irremediablemente, se encuentra purificado de anécdotas flojas, de epifanías ingeniosas, y sus verdaderos restos son puros conceptos. Es en donde realmente nos ha dejado la esencia de su espíritu.
Si hacemos bien el ejercicio de interpretar las palabras de Breton y Alberti, Gabo ya obtuvo la sabiduría indispensable que da la paciencia para salir del nocturno laberinto, para arribar, definitivamente al mundo de sus sueños, a la vida esperada, sin tiempo ni espacio que anhela el surrealismo.
Ya obtuvo la sabiduría para llegar gozoso al encuentro con el hijo perdido que encarna su antología creativa de un mundo pleno de armonías, en un Edén perdido donde toda diferencia entre vida y poesía -tal vez bajo el conjuro de la visión de Octavio Paz, que es la misma de Faulkner–, arrebata toda libertad al porvenir, al dejarnos solo un instante irremediable:
Abominación de espejos opacos
En lugar de labios
Sonrisas de borrosas costuras
Nadie tenía sangre nadie tenía nombre
No teníamos cuerpo ni espíritu
No teníamos cara
El tiempo daba vueltas y vueltas y no pasaba
No pasaba nada sino el tiempo que pasa
y regresa y no pasa…
Jairo Tapia Tietjen
Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen
WikiLetras - In Memoriam
Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.
0 Comentarios
Le puede interesar

La luz difícil, de Tomás González: una mirada sutil a la muerte
David, el narrador de La luz difícil, última novela del escritor colombiano Tomás González, es un pintor que está perdiendo la vis...

Escribir desde los pueblos
Los municipios de la costa Caribe colombiana han sufrido una serie de cambios que pasan por las diferentes áreas y disciplinas so...
Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016
La semana pasada publiqué una reseña sobre el libro ganador del Premio Goncourt 2016, Chanson Douce, de Leïla Slimani, y hoy lo ha...

La guerra y la paz, por Santiago Gamboa
Hace algunos años, siendo diplomático ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina la siguiente frase: “Es más fáci...

El Valle es más que acordeones, el Valle es literatura
Valledupar es conocida en Colombia y el mundo como la Capital Mundial del vallenato, pero lejos de los acordes de los acordeones ...