Literatura
10 libros que debes leer sobre música y folclor vallenato

En la Plaza Alfonso López de Valledupar, la tienda Compai chipuco se ha convertido en el lugar inevitable para comprar libros sobre el folclor vallenato.
En sus estanterías se encuentran los libros de los investigadores más destacados así como otros autores locales que irrumpen con temáticas novedosas, anécdotas insólitas e inquietudes palpables sobre el devenir de la música vallenata.
A continuación les presentamos una clasificación realizada entre Compai Chipuco y PanoramaCultural.com.co de los 10 libros que todo apasionado de música vallenata debe leer.
1-. “Trilogía vallenata” de Consuelo Araujonoguera: compuesta por los libros “Vallenatología”, “Escalona” y “Lexicón de Valle de Upar” de la misma autora, esta edición es considerada por muchos como la verdadera biblia del Vallenato. En sus páginas se habla de historia, inquietudes, conflictos y problemáticas todavía vigentes del folclor vallenato.
2-. “El ABC del Vallenato” de Julio Oñate Martínez: el periodista Daniel Samper Pizano describió este libro como la “Enciclopedia Británica del Vallenato”. Una obra donde podrá conocer la evolución de la música vallenata, sus instrumentos, sus intérpretes y sus personajes, pero también sus curiosidades y, algo muy importante, sus vínculos con la música del Caribe.
3-. “Cultura Vallenata: origen, teoría y prueba” de Tomás Darío Gutiérrez: un libro recomendado para quienes desean vincular la música vallenata a las tradiciones y la historia de una región. El abogado Tomás Darío Gutiérrez hace referencia en este libro a un sinfín de pueblos (etnias y poblaciones) así como de la evolución del folclor vallenato en general.
4-. “La casa en el aire” de Rafael Escalona: El compositor escribió este libro cuando el ex presidente Alfonso López lo nombró cónsul en Panamá. Acostumbrado a levantarse más temprano que cualquiera, decidió ocupar esas madrugadas en recordar sus tiempos de niñez. El libro tiene prólogo de Daniel Samper y Manuel Zapata Olivella.
6-. “Anecdotario del folclor” de José Ceferino Nieves: se trata de un viaje ameno y enriquecedor por la tradición oral y las costumbres locales (como la parranda) que sustentan el folclor vallenato. Una equilibrada y reflexiva mirada sobre el pasado, presente y futuro del folclor vallenato.
5-. “El canto vallenato” de Juan Cataño Bracho: en esta obra, el autor propone descifrar el canto vallenato de manera científica y hacer una extensa descripción de su evolución.
7-. “Crónicas de Pepe” de Pepe Castro: valiosos relatos y testimonios de una personalidad reconocida de Valledupar, y en los que se reúne multitudes de anécdotas sobre el centro histórico de la capital del Cesar pero también evidencias sobre la evolución del folclor vallenato.
8-. “Diomedes Díaz, vivir más no pude” de Oscar Montes: premiada en el IV Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata, la obra recopila datos, momentos claves y reflexiones sobre el artista más fascinante y desmedido del folclor vallenato, Diomedes Díaz.
9-. “La dinastía López” de Efraín Gutiérrez: gran conocedor de la Dinastía López, su autor hace un detallado recorrido por los logros y la herencia de una de las dinastías más poderosas del universo musical del vallenato.
10-. “Maestros del acordeón” de Roberto Montes Mathieu: un libro de crónicas escritas con técnica de novela donde se indaga sobre la biografía y la obra de personalidades fundamentales del folclor: Pacho Rada, Alejo Durán, Abel Antonio Villa, Calixto Ochoa, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza, César Castro, Aniceto Molina, Alfredo Gutiérrez y Enrique Díaz.
PanoramaCultural.com.co
11 Comentarios
EL ABC DEL VALLENATO TUVE LA OPORTUNIDAD DE LEERLO Y LE ENCONTRÉ ALGUNOS DATOS ERRÓNEOS. OJALÁ LO HAYAN CORREGIDO.
Se une "Lizandro canta en estas páginas",de Amaury Pérez Banquet, sucreño. Novela ambientada sobre anécdotas y testimonios del insuperable compositor e intérprete Lizandro Meza.
Amo esos textos y agregaría algunos más, entre ellos: 1. Memoria Cultural en el Vallenato (Rito Llerena Villalobos) 2. La parranda vallenata - Manual de iniciacion para profanos (Santander Durán Escalona). 3. Juglares y Trovadores del Caribe Colombiano - Trashumancia, Poesía y Canción (Marina Quintero) 4. El Vallenato, Constante Espiritual de un Pueblo (Abel Medina Sierra) 5. El documento PES (Plan Especial de Salvaguardia para la Música Vallenata del Caribe Colombiano)... Abrazos Mariaruth
No se si esos libros los puedo encontrar en cd mx alguien que sepa donde?
De mi selección pondría los 100 años de Vallenato de Daniel Samper Pizano, los secretos del Vallenato de Julio Oñate, Escalona adiós al mito de Carlos Atehortua, y hay una revista de Escalona que escribió Manuel Zapata Olivella, y acabaron de lanzar una novela biográfica de Leandro Díaz, ésta última la escribió Alonso Sánchez Baute. Agradecería si alguien me podría decir en donde conseguir los anteriores libros mencionados en Bogotá, Saludos.
donde puedo comprar esos libros en los estados unidos
Y "La eterna parranda" de Alberto Salcedo Ramos, donde está una maravillosa crónica sobre Emiliano Zuleta Baquero y la crónica "La eterna parranda de Diomedes".
Vivo en Orlando Florida, he escrito varías veces a la fundación festival Vallenato a su director a la tienda compás chipuco, para que me ayuden cómo consigo libros vallenatos en Estados Unidos , o en su defecto si los envían pero no he recibido respuestas , alguien me podría ayudar con este te ma gracias mi nombre es jaime Rodríguez Figueroa
Vivo en los EE.UU y quisiera leer "Trilogía Vallenata" de Consuelo Araujo Noguera pero en ningún sitio web que he buscado lo hay. ¿Podría sugerirme dónde se podría comprar ese libro alguien?
Lastimosamente, estos libros tienen poca publicidad y sus ediciones son muy limitadas. No son fáciles de conseguir. Agregaría a esta colección "10 juglares en su patio"
FELICITACIONES :POR PROMOVER LA LITERATURA VALLENATA. TAMBIÉN ESTÁ EL LIBRO. VAJO EL CIELO E" VALLEDUPAR ESCRITOR: JULIO OÑATE MARTÍNEZ MUY BUENO.
Le puede interesar

Sobre La avenida de los vencidos, de Andrés Cuadro
"Ése es el hermano que más quiero yo, pero to'a la vida me ha querío fregar" [La sangre llama, Los Hermanos Zuleta] Cuando...

“El librero del siglo XXI tiene que ser lo más múltiple posible": Jordi Carrión
Además de ser un ensayista meticuloso, Jordi Carrión es un hombre puntual. Son las nueve y diez cuando entra por la puerta de la sede...

No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería
Eusebio Romero me contó esta historia mientras esperábamos en Calamar la llegada de otros pasajeros para completar el cupo de die...

Delimitación del discurso ensayístico
Con la intención de excluir al ensayo del campo de la literatura, se lo ha considerado un género “impuro”. Sin embargo, y a p...

Dejen a Philip Roth tranquilo
Qué ganas tienen los periodistas y medios de comunicación de forzar un acontecimiento, de entronizar a un escritor, o sacralizar a al...