Literatura
Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado
Nacido en la Guajira, pero de corazón vallenato, Juan de Dios es un hombre polifacético. Además de ejercer la docencia durante más de treinta años, de asumir el cargo de concejal de Valledupar en dos ocasiones y ser el autor de diversos proyectos pedagógicos, Juan de Dios es un poeta sensible y querido por sus más allegados.
La presentación de su libro “Ojos de Loto Azul” ––que tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo––, puso en evidencia el amor de sus familiares así como de sus admiradores. Alimentado por las muestras de cariño y los homenajes a su persona, el acto no defraudó en cuanto a expresiones artísticas y permitió conocer a algunos de los poemas del autor.
Después del canto del himno, una breve oración y una presentación exhaustiva del autor con fondo musical, el profesor Carlos Arturo Ramírez expuso sus impresiones sobre esta nueva publicación y destacó el “realismo costumbrista que intenta penetrar la cotidianeidad”.
Las palabras del profesor no se detuvieron aquí. Con un tono emocionado, también subrayó la visión pintoresca del autor por las relaciones sociales. Su toque picaresco, su sensibilidad y las tradiciones de distintas etnias hacen de “Ojos de Loto Azul” un libro de poesía memorable.
“Este libre permite al poeta Juan de Dios verter sus experiencias, hablar de sus recuerdos, paseos y amores que dibuja con sutileza”, comentó Carlos Arturo Ramírez. “Se vislumbra su sensibilidad humana cuando habla del alma y del sufrimiento”.
Tras la intervención del profesor, acudió al escenario un conjunto musical para interpretar uno de los poemas del libro: “Quise callar”. La mezcla lírica y folklórica generó el regocijo del público y también añadió una nota melancólica a la presentación.
Subió también al escenario Marlin González para cantar el poema “No es mentira”. Su voz melodiosa cautivó a todo el público y demostró que la música y la poesía son dos artes complementarias que, cuando son interpretadas con amor, no dejan indiferentes a nadie.
0 Comentarios
Le puede interesar

El piano blanco: el cuento breve de Álvaro Cepeda Samudio
Tal vez porque de niño me faltó todo, y en la casa de vecindad donde viví no había siquiera un trozo de madera con qué fabrica...

La irrupción de la realidad en la obra de Jorge Cuba Luque
Jorge Cuba Luque (Lima, 1960) es quizá uno de los pocos escritores peruanos que con una prosa elaborada y precisa, nos transporta a ...

Monólogo del árbol de mango de la plaza Alfonso López
De la plaza “Alfonso López” en Valledupar soy más que un follaje de sombra que guarda secretos emociones; también soy alianz...

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado
Nacido en la Guajira, pero de corazón vallenato, Juan de Dios es un hombre polifacético. Además de ejercer la docencia durante más ...

El décimo mandamiento
Sentado en su silla, meditando sobre los mandamientos que acompañan el destino del hombre, bajó su vista y se concentró en el déc...