Literatura

El Archivo de Gabo en Texas abre con un gran simposio sobre su vida y obra

Redacción

22/10/2015 - 06:35

 

El Archivo de Gabo en Texas abre con un gran simposio sobre su vida y obra

Gabriel García Márquez / Foto de Guillermo Angulo expuesta en Archivo de Texas

La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, académicos, periodistas, cineastas y colegas de distintas partes del mundo del Nobel colombiano, se darán cita para un gran simposio que explora la vida y legado de Gabriel García Márquez con motivo de la apertura de su archivo este mes de octubre en la Universidad de Austin, Texas (Estados Unidos).

El evento se celebrará del 28 al 30 de octubre en la Universidad de Austin y el formato contempla una serie de conferencias magistrales en las que se hablará de su influencia global en el periodismo, el cine y la literatura.

Los colegas invitados que reflexionarán sobre la faceta de ‘Gabo el Periodista’ son Jaime Abello, director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano; Darío Arizmendi, director de ‘Hoy por Hoy’ de Caracol Radio; y Alberto Salcedo Ramos, periodista de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Los encargados del tema de ‘Gabo el cuentista’ son Piedad Bonnett, profesora de literatura de la Universidad de los Andes; Santiago Gamboa, escritor y periodista; y María Helena Rueda, profesora de español y portugués del Smith College.  

Los expertos internacionales  que tratarán la influencia de Gabo en el mundo ‘Global Gabo’ son Deborah Cohn, profesora del Departamento de Español y Portugués de American Studies de Indiana University;  Cristóbal Pera, director de The Wylie Agency de España; y  Daniel Shapiro, director de Literatura de Americas Society.

La  faceta de Gabo como ‘Guionista de Cine y Musa’ estará a cargo de los cineastas Rodrigo García, Ciro Guerra,  y Justin Webster. Finalmente quienes reflexionarán sobre ‘Los Mundos Políticos de Gabriel García Márquez’ serán Arturo Arias, profesor del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas; Jorge Fornet, director de la Casa de las Américas; y Jean Franco, profesora de Columbia University.

El evento es organizado por el Centro Harry Ransom,  que es reconocido mundialmente como  biblioteca de investigación y museo en el área de humanidades y LLILAS Benson Colecciones, que se destaca como uno de los mejores programas de estudios latinoamericanos en los Estados Unidos.

El archivo de Gabriel García Márquez (1927–2014) documenta la vida y el trabajo del autor ganador del Premio Nobel, aclamado entre críticos y lectores del mundo entero. El archivo, que abarca más de medio siglo, incluye manuscritos originales de 10 libros, la mayoría en español, desde ‘Cien años de soledad’ (1967) a ‘El amor en tiempos de cólera’ (1985) a ‘Memorias de mis putas tristes’ (2004); más de dos mil cartas, incluyendo su correspondencia con Carlos Fuentes y Graham Greene; borradores del discurso del autor al aceptar el Premio Nobel en 1982; más de 40 álbumes de fotos en las cuales se documentan diferentes aspectos de su vida durante casi nueve décadas; las máquinas de escribir Smith Corona y las computadoras en las cuales escribió obras que se encuentran entre las más queridas del siglo XX; y, finalmente, álbumes de recortes que documentan de manera meticulosa su carrera con recortes de periódicos de Latinoamérica y el mundo entero.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una pluma cesarense destacada a nivel nacional

Una pluma cesarense destacada a nivel nacional

La creatividad e ingenio literario de José Atuesta Mindiola han tenido un notable reconocimiento esta semana en la prensa nacional. ...

El poeta Oscar Delgado y los Atuesta

El poeta Oscar Delgado y los Atuesta

En Santa Ana (Magdalena), tierra del poeta Oscar Delgado, “las calles van y vienen sin prisa. En las sementeras brotaron los rayos az...

La ciudad del pecado

La ciudad del pecado

  En las primeras páginas de “Margarita entre los cerdos”, de Pedro Badrán (Random House, 2017), se avanza a tientas, pero con ...

Carta a mi futuro hijo (II)

Carta a mi futuro hijo (II)

  Va a nacer, me dijo una voz presurosa desde el otro lado del teléfono, como si me descubriera el mundo o si me revelara un secreto...

El Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano sale fortalecido de su XXII edición

El Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano sale fortalecido de su XXII edición

  Una nueva edición del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano: la vigésima segunda, se celebró con éxito el pasado 28 de ...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados