Literatura

Destacadas escritoras latinoamericanas nacidas en el siglo XIX

Mónica Fernández

08/03/2023 - 02:10

 

Destacadas escritoras latinoamericanas nacidas en el siglo XIX
Adela Zamudio, escritora y profesora boliviana

 

El aporte de la mujer en la literatura latinoamericana es de grandísimo valor. Su participación incluye obras de gran calidad y trascendencia. Ellas han sido, en muchas ocasiones, precursoras de la lucha por los derechos civiles y políticos.

Las mujeres denunciaron las injusticias sociales y les dieron voz a los marginados. Expusieron las luchas interraciales. Buscaron revalorizar a la comunidad indígena. Exhibieron la condición femenina y la asignación de roles sociales. Promovieron la igualdad entre los géneros. Plasmaron en sus obras la sensibilidad, la sexualidad de la mujer, la búsqueda de la identidad, el erotismo y la visión de lo cotidiano. Recrearon hechos históricos, dando un valor testimonial a sus relatos, y cuestionaron el orden establecido, la inoperancia del estado y de sus instituciones.

Hélène Cixious en el libro La risa de Medusa: ensayos sobre la escritura, publicado en Barcelona en 1995, comenta que: La escritura es precisamente la posibilidad de cambio, el espacio que puede servir como un trampolín para el pensamiento subversivo, el movimiento precursor de una transformación de las estructuras sociales y culturales.

Dionísia Gonçalves Pinto, mejor conocida como Nisia Floresta Brasileira Augusta (1810-1885), educadora, escritora y periodista brasileña. Escribió relatos de viajes y reconoció la importancia de los monumentos históricos. Abogó por los derechos de las mujeres, los indígenas y los esclavos. Denunció la opresión y explotación de los pueblos originarios. Evidenció la marginación de la mujer, así como su dificultad para acceder a la educación y al trabajo remunerado.

Maria Firmina dos Reis (1825-1917), literata y profesora brasileña. En sus textos expuso la marginación de los indígenas. Abogó por la abolición de la esclavitud. Manifestó la importancia de la educación. Denunció la exclusión social en las mujeres.

Eduarda Mansilla (1834-1892), autora, compositora e intérprete musical argentina, abarcó temáticas como la corrupción, la burocracia, las comunidades originarias y la exclusión del gaucho por parte del Estado. Incursionó en la literatura de viajes, un campo que era predominantemente masculino. En sus relatos resignifica culturas extranjeras, conservando su identidad nacional. Sus personajes femeninos provenían del mestizaje. En sus obras mostró diferentes roles de género, en ocasiones las mujeres aparecían desamparadas, analfabetas, con una identidad femenina escindida y escapaban de su sufrimiento con la locura. Mientras que otras veces sus heroínas eran cultas, educadas, fuertes y valientes. Defendió el acceso de la mujer a la educación, al trabajo remunerado y a la participación en la vida pública.

Mercedes Cabello de Carbonera (1842-1909), narradora y periodista peruana, se solidarizó con los pueblos originarios. Criticó el rol tradicional de las mujeres, abogó por una educación igualitaria para ambos sexos, escribió sobre la emancipación de la mujer y defendió su acceso a un trabajo remunerado. Desafió la educación tradicionalista impartida por el clero y se manifestó a favor de una educación laica. Denunció la corrupción y el abuso de poder de la clase política. Reflexionó sobre las guerras, sus horrores y sus consecuencias. Evidenció en sus relatos una sociedad superficial y materialista. Presentó en sus creaciones personajes femeninos en conflicto.

Clorinda Matto de Turner (1852-1909), educadora, escritora y periodista peruana, denunció la corrupción e incompetencia de las autoridades eclesiásticas y de los gobernantes en la región andina. Abogó por una mejor educación para las mujeres y los indígenas. Los personajes femeninos constituyeron las figuras protagónicas de sus relatos, eran defensoras de la justicia y condenaban a los opresores.

Adela Zamudio (1854-1928), autora, profesora y pintora boliviana, incluyó en sus creaciones temas como la naturaleza y los sentimientos. Criticó las estructuras sociales y a las instituciones que permitían la marginación de las mujeres y de los pobres. Repudió la hipocresía religiosa y de la sociedad. Se ocupó de la enseñanza de los niños, así como de la emancipación social e intelectual de las mujeres a través del trabajo remunerado y la educación.

Delmira Agustini (1886–1914), poeta uruguaya. Su obra está caracterizada por una importante carga de erotismo, sensibilidad y sensualidad. Plasmó el deseo desde la perspectiva femenina, la mujer como sujeto y no como objeto sexual. Destacó la ambivalencia entre el goce y el dolor.

Gabriela Mistral (1889–1957), escritora, diplomática y pedagoga chilena, escribió acerca de diversas experiencias humanas como la maternidad y el deseo de ser madre. En sus textos se vislumbran temáticas, como la esperanza, la alegría, el amor, la ternura, el dolor, la soledad, la angustia, la muerte, así como también la admiración a la naturaleza.

Alfonsina Storni (1892–1938), profesora y autora argentina, en sus creaciones manifestó el anhelo de armonía e igualdad en las relaciones entre el hombre y la mujer. Abarcó temas como el sentimiento amoroso, la muerte, el erotismo y la angustia.

Juana de Ibarbourou (1892–1979), Juana Fernández Morales escritora uruguaya conocida como Juana de América. Expresó en sus obras el gozo de vivir, el amor a la tierra y la exaltación de la naturaleza. Abordó temáticas como los sentimientos, la pasión, la sensualidad, el erotismo, la serenidad, la melancolía, el amor, la maternidad y la belleza. Realizó creaciones para los niños.

La huella que han dejado estas mujeres escritoras en la literatura latinoamericana es indiscutible. Sus textos inspiraron a otros autores. Desafortunadamente en ocasiones fueron objeto de burlas y persecuciones. Relegadas al olvido y carecieron de reconocimiento hacia su labor literaria.

 

Mónica Fernández 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Si quieres ver el infinito cierra los ojos

Si quieres ver el infinito cierra los ojos

Quien lee "La Insoportable Levedad del Ser" de Milan Kundera descubre sin proponérselo o sin esforzarse demasiado que se trata de una...

Charles Bukowski: ruptura y literatura en el sueño americano

Charles Bukowski: ruptura y literatura en el sueño americano

  Si se hace un repaso a través de la historia de la literatura americana, con seguridad vendrán a la mente muchos nombres, entre e...

Jota Jota

Jota Jota

—No es nadie menos que John Jádison Huérfano Aguirre —dijo desde la ventana del campero. No sabía quién era el que lo acabab...

Homenaje al pueblo de la cultura costeña: prólogo de un libro de Tomás Martínez Montenegro

Homenaje al pueblo de la cultura costeña: prólogo de un libro de Tomás Martínez Montenegro

  El "Homenaje al pueblo de la cultura costeña" que ha emprendido Tomás Martínez Montenegro es, principalmente, un diario de viaje...

Cuando la escritura se convierte en una necesidad para la existencia

Cuando la escritura se convierte en una necesidad para la existencia

  Probablemente doña Petra Pérez –una modesta trabajadora de la Caja Agraria del municipio de Becerril (Cesar)- jamás imaginó...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados