Literatura
Décimas a la tambora, de José Atuesta Mindiola
Hace pocos días publicábamos un excelente ensayo de Diógenes Armando Pino sobre la esencia de la tambora y su relación con el folclor cesarense. Hoy queremos completar esa visión con las "Décimas a la tambora" del poeta José Atuesta Mindiola que recrean con sutileza un universo tradicional y nostálgico.
I
La tambora se pasea
por las aguas del Cesar
y el boga con su remar
el canto siempre desea;
desafiando lo que sea
el tamborero se afina
y con sus versos camina
por El Paso y Chimichagua,
Tamalameque y sus aguas
y la tierra momposina.
II
María Eugenia, La Chacón,
y Juana Díaz, la pasera,
cantadoras playoneras
con historia en la región;
dicen que no hay discusión
que Chimichagua es la cuna,
tamborero de fortuna
era Heriberto Pretel,
frondoso como un laurel
cantaba en noches de luna.
III
La música de tambora
es de los pueblos del río
donde el cantor engreío
le roba tiempo a las horas,
y bailan las cantadoras
con cinturas de cereza,
se envuelven con su belleza
en el eco del tambor
y un ramillete en flor
les adorna la cabeza.
IV
Ven, Carmen Emilia Hernández,
ven tamborera mayor,
canta que suena el tambor
y el entusiasmo es muy gran grande.
Inmensa como los Andes
es el alma cantadora,
canta y espera la aurora
con la luz en la sonrisa,
y nunca será ceniza
la música de tambora.
José Atuesta Mindiola
0 Comentarios
Le puede interesar

La vida infausta del negro Apolinar, de León Valencia
Hace poco más de dos semanas tuve la enorme sorpresa de leer una entrevista que le hizo el poeta Federico Díaz-Granados al ensayi...

Ironía
Fíjese que no sabía nada de ella. Sólo conocía lo que se puede ver, que es muchísimo más de lo que aconsejan las buenas costumbre...

Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya
Siempre he creído que una de las grandes diferencias que existen entre los españoles y los latinoamericanos es la visión tan difer...

Un homenaje a Carlos Fuentes: el testimonio de los escritores
Esta semana moría uno de los escritores más influyentes de la lengua hispana. Mexicano de adopción, Carlos Fuentes se dedicó desde ...

Versos en una noche de luna llena en Valledupar
Cada noche de luna llena tiene su recital en Valledupar. Son momentos donde la palabra vuelve a mecer los oídos, a nutrir el alma y ex...