Literatura

Décimas a la pilonera mayor, de José Atuesta Mindiola

Redacción

13/04/2016 - 07:00

 

Monumento a la Pilonera Mayor (Valledupar, Colombia)

El Festival de la Leyenda Vallenata -que ilumina cada mes de abril- es, además de un tiempo para vivir la música, un espacio para recordar los aportes y las virtudes de quienes han luchado por el folclor.

Es un mirador para quienes hacen un uso reflexivo de la palabra y que trabajan por la memoria. Y en ese grupo de personas se encuentra el poeta José Atuesta Mindiola quien nos permite, a través de sus décimas, conocer a una de las mujeres que más han hecho para la cultura de Valledupar y el Cesar. Unas décimas que enaltecen a la Pilonera Mayor.            

I

En las tardes piloneras

de abril en sus amoríos,

el perfume era un rocío

de flores en su pollera.

La música es primavera

y al alma rejuvenece:

la trinitaria florece

como una estrella en el cielo, 

y al recordarte Consuelo

Valledupar se enternece.

 

II

Al recordarte Consuelo

Valledupar se enternece,

suave en el viento se mece

un ave de blanco vuelo,

y se siente en este suelo

el palpitar de canciones,

las notas de acordeones

en lluvia de melodías,

y una larga sinfonía

recorre las emociones.

 

III

Una larga sinfonía

recorre las emociones,

y el rebuje de tambores

es la memoria del día.

Desfiles de algarabía

en esta tierra de amor

y en la voz del trovador

un verso suena otra vez:

Consuelo, Consuelo Inés,

La Pilonera Mayor. 

  

IV

La Pilonera Mayor,

Consuelo, Consuelo Inés

que hace tiempo se nos fue,

bella Diosa del folclor;

era un ramillete en flor

perfumando su pollera

en tardes de primavera

de abril en sus amoríos.

La música como el río

bañaba su cabellera.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José Emilio Pacheco, fabulador del tiempo

José Emilio Pacheco, fabulador del tiempo

Tiempo de otros tiempos, otros horizontes y los mismos sueños. Cargamos en las alforjas el resplandor del mundo. Brillan en los ojos l...

Hazel Robinson y la lectura de las islas colombianas del Caribe

Hazel Robinson y la lectura de las islas colombianas del Caribe

La literatura tiene ese poder de transportarnos a otros lugares y otras épocas, de proveer información y anécdotas sobre eventos cla...

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Jean-Philippe Postel es un médico general que hace algún tiempo hace parte de los jubilados que se niegan a quedarse en casa sin ha...

Tiempo de poesía 2024: una décima edición para el recuerdo

Tiempo de poesía 2024: una décima edición para el recuerdo

  En PanoramaCultural.com.co, cada 23 de abril se ha vuelto una tradición celebrar el idioma español con una nueva publicación de ...

Diez poemas inspiradores de Garcilaso de la Vega

Diez poemas inspiradores de Garcilaso de la Vega

  Considerado uno de los poetas más importantes de la lírica del Siglo de Oro español, Garcilaso de la Vega fue un escritor y mili...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados