Literatura
Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua
La literatura sólo puede concebirse como un puente entre culturas. Y por eso, en el Día del Idioma, deben destacarse aquellos proyectos que buscan fomentar la creación literaria desde un criterio universal de solidaridad, de apertura y comprensión mutua.
La revista “Tiempo de poesía” es un perfecto ejemplo. Nacida el 23 de abril del 2015, bajo el proyecto de participación internacional “Leer es un derecho”, esta iniciativa se enmarca en un principio de intercambio en el que se completan las perspectivas de diferentes poetas. Es una experiencia colectiva que persigue busca la integración de una y otra orilla del océano Atlántico.
Tras la edición 2015, difundida por PanoramaCultural.com.co, este año presentamos una nueva edición de “Tiempo de Poesía” dedicada al poeta Marcos Ana como ejemplo de coherencia entre lo poético y lo personal y la defensa de palabras e ideas recogidas en su obra.
El trabajo poético se complementa con las fotografías, que corresponden en la práctica a los Alpes –concretamente a las zonas próximas a los yacimientos prehistóricos de Windendorf, Hallstatt y La Téne- convirtiéndose las mismas en metáfora del enraizamiento de la poesía en la memoria del ser humano. De la misma forma son metáfora de la fortaleza telúrica de la poesía como herramienta de resistencia y a vez que de los planteamientos éticos y estéticos de los y las poetas.
Esta nueva edición propone recuperar los espacios de sensatez. Así como lo destaca el editor Antonio Ureña en su prólogo: “La palabra es un espacio de lucha; de resistencia; un mecanismo de supervivencia de las emociones…”
Los autores incluidos en esta edición son los siguientes: Ángeles Roda (España), Mar Martínez (España), Julia Avecillas (Ecuador), Aurea Loira (España), Aseret (España), Orlando Fénix (Colombia), Lidia Martínez (España), Sergio Gamboa (Perú), Girón Emilio (España).
En cuanto a las perspectivas de futuro de este proyecto, el editor Antonio Ureña propone mantener una convocatoria anual con posibles actualizaciones. También -tras recibir solicitudes e ideas de colaboradores interesados–, no descarta llevarla a otras esferas del mundo digital.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Monólogo en fa sostenido
Odio Tunja, sus calles inclinadas, sus vientos descontrolados, su costumbre de apagarse a las ocho de la noche como si fuera una ...

Un hombre condenado a muerte
Homenaje a Juan Gelman Ya no tengo preguntas sé que no hay respuestas le pregunté al cancerbero le pregunté a los muros le preg...

Alice Munro, la reina del relato corto
No es frecuente que el Premio Nobel de literatura recaiga en una mujer, y menos en una cuentista. Por eso el Premio de este año 2013 r...

Cuando los galardones los ganan los malos libros
Los premios literarios no son siempre designados a obras que lo merecen, puesto que en muchos casos se juegan intereses desconocidos ...

Julio Cortázar: encuentro en Caracas
1976. Me encuentro bajando enseres de un departamento, en Caracas. Mi familia y yo acabamos de hallar una nueva residencia para est...