Literatura
El alarmante panorama de las ferias de libros en Colombia
Desconcertante y triste el panorama que encontramos al recorrer los departamentos del país, buscando el rastro de las letras y ferias de libros, y todo parece que el tema de la cultura y la narrativa escrita u oral no existiera, como si en estos lugares nadie escribiera sobre su propia cultura condenada al olvido o desprecio por la misma.
Las ferias de libros en Colombia son escasas, y lo peor, a ningún gobernante le interesa este capítulo, prueba de ello son los exiguos recursos para promover la cultura y los concursos literarios, reconociendo de paso que los encuentros y convocatorias literarias y premios otorgados a los escritores regionales, son realizados por organizaciones privadas o instituciones sin ánimo de lucro.
La ferias del libro: una cosa extraña que no se entiende
Para ser reconocido como escritor es necesario publicar libros, y en ese negocio no se meten las grandes editoriales, no apoyan a los nuevos escritores, les hacen el desquite, y muchos se desmotivan, mientras vemos cómo le hacen publicidad a escritores de afuera, vendiéndolos como los grandes de las letras, y va uno a ver su contenido, y son sólo carátula, pero se vendió como pan para el desayuno.
Ahora entiendo lo que dice William Ospina, sobre la obra de Gabo, en Colombia sus cuentos y novelas eran extraños e incomprendidos en los años setentas, mientras en Argentina y México eran la sensación. Una extraña realidad que todavía sigue vigente hoy.
Los datos recolectados en el siguiente cuadro fueron consultados en cada una de las gobernaciones y ciudades principales del país, puede que hayan municipios y ciudades intermedias que tenga sus propias ferias internas pero no aparecen en la internet. Si un lector tiene conocimiento de ferias del libro en otras ciudades o municipios, favor complementar el cuadro y enriquecerlo.
Ferias del libro en Colombia |
||||
Departamento |
Ciudad |
Versión feria local |
Participación en la feria de Bogotá |
No tiene feria |
Cundinamarca |
Bogotá |
29 |
Si |
|
Antioquia |
Medellín |
9 feria internacional |
Si |
|
Quindío |
Armenia 2015 |
1 |
Si |
|
Risaralda |
Pereira 2015 |
1 |
Si |
|
Caldas |
Manizales |
6 |
Si |
|
Valle del Cauca |
Cali |
1 feria internacional |
Si |
|
Santander |
Bucaramanga |
13 |
Si |
|
N Santander |
Cúcuta |
11 |
Si |
|
Cesar |
Valledupar |
No tiene versión |
Si |
|
Guajira |
Riohacha |
No tiene versión |
No |
|
Magdalena |
Santa Marta |
|
Si |
X |
Bolívar |
Cartagena |
3 Hay festival 11o |
Si |
|
Atlántico |
Barranquilla |
No tiene versión |
Si |
|
Córdoba |
Montería |
1o 2014 |
Si |
|
Sucre |
Sincelejo |
|
no |
X |
Quibdó |
Choco |
|
Si |
X |
Tolima |
Ibagué |
|
Si |
X |
Huila |
Neiva |
|
Si |
X |
Meta |
Villavicencio |
|
Si |
X |
Cauca |
Popayán |
10 o Santander de Quilichao |
Si |
|
Nariño |
Pasto |
8 |
Si |
|
Putumayo |
Mocoa |
|
Si |
X |
Caquetá |
Florencia |
|
|
X |
Amazonas |
Leticia |
|
|
X |
Vaupés |
Mitú |
|
si |
X |
Guaviare |
San José del Guaviare |
|
|
X |
Casanare |
Yopal |
|
si |
X |
Arauca |
Arauca |
|
|
X |
S/Andrés y providencia |
San Andrés |
|
|
X |
Boyacá |
Tunja |
|
si |
X |
Vichada |
Pto Carreño |
|
Si |
X |
Conclusiones
De los 22 departamentos que constituyen Colombia, 16 departamentos no tienen una feria interna que promueva la cultura y las letras de sus pueblos, y eso tiene mucho que ver con la otra parte de Colombia que parece no existiera para el ministerio de cultura, para las editoriales, para los concursos literarios, ect…
La mayoría de los departamentos sí tienen participación en la feria internacional del libro en la capital, pero la pregunta sería es la siguiente: ¿y el resto del año qué hacen en el interior de sus pueblos? ¿Hay talleres de escritura, de cuento, de poesía y novela? ¿Tienen participación en la educación los escritores del país? ¿Se estimula a los niños a escribir, a los jóvenes y a los adultos?
Solo cuatro ciudades tienen ferias internacionales del libro: Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, ¿y el resto de departamento y ciudades qué? Las ferias de libros en Colombia son solo un negocio de las editoriales y no un verdadero aporte a la cultura de nuestro país, aunque sí una manera de mantener viva por lo menos, el interés por los libros.
Eber Patiño Ruiz
Sobre el autor

Eber Patiño Ruiz
Hablemos de…
Eber Alonso Patiño Ruiz es comunicador social, periodista de la Universidad Católica del Norte Sede Medellin, Antioquia. Su gran pasión es la radio y la escritura. Tiene dos novelas terminadas y una en camino, un libro de cuentos y otro de historias fantásticas; tres libros de poesía: Huellas, Tiempos y Expresión del alma.
1 Comentarios
Hola Energía, buenas noches. Revise el escrito, tiene dos errores: uno de escritura y otro de información que hacen que el lector desanime. Si somos gestores debemos dar ejemplo de buena escritura. Esperemos que las gobernaciones se metan la mano al bolsillo. Saludos y muchas gracias.
Le puede interesar

León, el vikingo
“Mejores aires/ busca, busca el espíritu mejores aires…”, dice León de Greiff en el “Relato de Gaspar”, poema pertenecien...

La hora literaria, en su sexta edición
La cultura, fruto de esas musas que inspiran al hombre y que lo instigan a crear continuamente, es la guarda del tesoro intelectual, su...

Contar la Violencia después de contar los muertos
Hablar de violencia en Colombia es como hablar del tiempo. Es algo que está ahí, con el que hay que convivir, y cada uno lo hac...

Un homenaje a Carlos Fuentes: el testimonio de los escritores
Esta semana moría uno de los escritores más influyentes de la lengua hispana. Mexicano de adopción, Carlos Fuentes se dedicó desde ...

Inicia la VI Feria del Libro de Ocaña 2014
Del 25 al 27 de septiembre de 2014, la Feria del Libro de Ocaña abre sus puertas, siguiendo el camino trazado por la Fundación Don Bo...