Literatura
Palabras mayores en la Hora Literaria de Valledupar
La cuarta jornada de la Hora Literaria -denominada "Palabra Mayor"- se desarrolló de manera exitosa con la presencia de los autores Hernando Mendoza Sánchez y Ricardo Antonio Arias.
También fueron leídos el cuento inédito ‘El hacedor de santos’ y la última columna escrita por el gestor cultural Germán Piedrahita Rojas, quien falleció recientemente.
Ricardo Antonio Arias Ortiz leyó su cuento ‘El Tumbacucharas’, donde refleja la situación de angustia, dolor, necesidad, pero también la fortaleza del pueblo de Barrancavieja, afectado por una plaga de langostas y beneficiado por las lluvias del Tumbacucharas.
Arias Ortiz nació en el departamento de Bolívar y sus relatos están recogidos en el libro Los cuentos del Tumbacucharas. Además, es autor del poemario "Los cángueras tocan tambó", donde refleja el pensamiento, religiosidad e idiosincrasia de la población afrodescendiente.
El autor Hernando Mendoza Sánchez evocó los momentos vividos en el auditorio de la Cámara de Comercio de Valledupar, ya que fue uno de los fundadores de las tertulias que iniciaron en ese lugar hace 30 años.
Recordó a personajes de la literatura, artes plásticas, cine e interesados en el arte que obligaban a tener una programación cada semana. También enfatizó en el trabajo periodístico que realizó con la fundación de medios impresos como Hoy, Hechos del Cesar y la Guajira, el Correo del Cesar y La Guajira y El Carbón. Además fue el primer Jefe de Redacción de El Pilón.
Sánchez Mendoza es natural de San Juan del Cesar y reside desde hace casi 40 años en Valledupar. Es autor del libro de cuentos, La muerte de un Juez de Instrucción y de un relato sobre la aparición del Ecce Homo en Valledupar.
El escritor José Gregorio Arias Noriega también declamó una poesía que describe la picaresca afrocolombiana.
La Hora Literaria es una actividad cultural mensual que realizan de manera conjunta la Cámara de Comercio de Valledupar, la Fundación Verde Biche y la Revista Letras.
0 Comentarios
Le puede interesar

El avión de la bella durmiente, el cuento breve de Gabriel García Márquez
Era bella, elástica, con una piel tierna del color del pan y los ojos de almendras verdes, y tenía el cabello liso y negro y lar...

Tiempo de poesía 2024: una décima edición para el recuerdo
En PanoramaCultural.com.co, cada 23 de abril se ha vuelto una tradición celebrar el idioma español con una nueva publicación de ...

Iván Darío Fontalvo: la imaginación al servicio de una gran obra
En esta ocasión, conversamos con el escritor Iván Darío Fontalvo (Santo Tomás, Atlántico; 1991), un ingeniero industrial que a...

Encuentro poético y sin fronteras en Valledupar
Los amantes de la literatura, y en especial de la poesía, podrán disfrutar este lunes 30 de septiembre de un interesante intercambio ...

El hermano que me empujó a bailar
“Dijo que bailaría conmigo si le llevaba una rosa roja” Oscar Wilde, el ruiseñor y la rosa. Sentada frente a mí, tarar...