Literatura
El zorro azul
Empiezo relajándome totalmente. A mi cabeza empiezan a llegar imágenes. Ahora soy protagonista y espectador. En mis vagos recuerdos me veo en compañía de algunos de los amigos de mi infancia y de mi hermano Carlos.
Estamos en el campo. Yo lideraba al grupo. Nos encontramos en un potrero que tenían mis padres cerca del pueblo. El fuerte verano azotaba la región. El agua era escasa. Sabíamos que en el jaguey todavía había un charco de agua espesa, como una mazamorra. Llevábamos las caucheras listas y muchas piedras pequeñas en los bolsillos. Nuestra meta era cazar algunas palomas silvestres.
Cuando llegamos al sitio yo le expliqué a cada uno lo que tenía que hacer. Teníamos que desplazarnos sigilosos. Para que las aves no se percataran de nuestra presencia. Todo iba bien. Pero mi hermanito Carlos Q, el más pequeño del grupo, tropezó y cayó al suelo. Lanzó un quejido de dolor. Lo que alertó los animales que se encontraban abrevando. Volaron cientos de pájaros. Corrieron iguanas y lagartos asustados por los quejidos de mi hermanito.
De frente, sin poder evitarlo, se me presentó un animal azul semejante a un perro, tenía la cola larga y coposa, traía la boca abierta y me mostraba sus colmillos filudos, no sé si fue por el miedo o por valor, ya a mis nueve años conocía la historia del forzudo Sansón, de modo que no hice más que imitar su hazaña.
Tomé el animal por el cuello lo sujeté fuerte entre mi brazo y antebrazo en forma de tenazas. Me ayudaba con mi brazo izquierdo dándole más presión. Así lo mantuve largo rato hasta cuando no sentí más su pataleo. Fue entonces cuando mi hermanito se acercó llorando preguntándome si me había mordido: "Nondo, ¿te mordió ese zorro-perro? Te vas a morir de mal de rabia". Le respondí que no.
Después se acercaron los otros amiguitos, todos reían asustados y me miraban con admiración. Uno exclamó: "Nondo es como Sansón. Cuando sea grande va a tener una novia linda, como Dalila, y peleará con muchos hombres y los va a derrotar con la cabeza de un zorro azul”. De repente mi celular timbra. Mi mente dejó de proyectar.
Arnoldo Mestre Arzuaga
Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga
La narrativa de Nondo
Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.
2 Comentarios
Muy buen cuento admiro a las personas que tienen esa capacidad de contar y hacer perdurar historias y logran deleitar y conservar ideas, mensajes y moralejas. Felicitaciones
Muy buen cuento admiro a las personas que tienen esa capacidad de contar y hacer perdurar historias y logran deleitar y conservar ideas, mensajes y moralejas. Felicitaciones
Le puede interesar

Concursos literarios en el marco de los 50 años del Cesar
Con motivo de los 50 años del departamento del Cesar (Colombia) y en acuerdo con su misión de desarrollo de la escritura y la l...

Diez poemas de Pablo Neruda que debes leer
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, fue un poeta que nació el 12 de julio de 1904 en Parra...

El Caribe en la literatura universal: mitos y realidades
Las definiciones acerca de la zona Caribe se han sucedido a lo largo de la historia sin nunca conseguir la unanimidad. Existen diversos...

Tras la huella de los hermanos Cuervo en París
La capital francesa siempre ha sido un polo de atracción para literatos de todo el mundo. Dos hermanos comprometidos con las let...

Bella tierra manaurera, de José Atuesta Mindiola
Las décimas del poeta José Atuesta Mindiola reconstruyen la vida diaria del Cesar, sus momentos más memorables y sus escenarios más...