Literatura

El zorro azul

Arnoldo Mestre Arzuaga

30/08/2016 - 07:00

 

Empiezo relajándome totalmente. A mi cabeza empiezan a llegar imágenes. Ahora soy protagonista y espectador. En mis vagos recuerdos me veo en compañía de algunos de los amigos de mi infancia y de mi hermano Carlos.

Estamos en el campo. Yo lideraba al grupo. Nos encontramos en un potrero que tenían mis padres cerca del pueblo. El fuerte verano azotaba la región. El agua era escasa. Sabíamos que en el jaguey todavía había un charco de agua espesa, como una mazamorra. Llevábamos las caucheras listas y muchas piedras pequeñas en los bolsillos. Nuestra meta era cazar algunas palomas silvestres.

Cuando llegamos al sitio yo le expliqué a cada uno lo que tenía que hacer. Teníamos que desplazarnos sigilosos. Para que las aves no se percataran de nuestra presencia. Todo iba bien. Pero mi hermanito Carlos Q, el más pequeño del grupo, tropezó y cayó al suelo. Lanzó un quejido de dolor. Lo que alertó los animales que se encontraban abrevando. Volaron cientos de pájaros. Corrieron iguanas y lagartos asustados por los quejidos de mi hermanito.

De frente, sin poder evitarlo, se me presentó un animal azul semejante a un perro, tenía la cola larga y coposa, traía la boca abierta y me mostraba sus colmillos filudos, no sé si fue por el miedo o por valor, ya a mis nueve años conocía la historia del forzudo Sansón, de modo que no hice más que imitar su hazaña.

Tomé el animal por el cuello lo sujeté fuerte entre mi brazo y antebrazo en forma de tenazas. Me ayudaba con mi brazo izquierdo dándole más presión. Así lo mantuve largo rato hasta cuando no sentí más su pataleo. Fue entonces  cuando mi hermanito se acercó llorando preguntándome si me había mordido: "Nondo, ¿te mordió ese zorro-perro? Te vas a morir de mal de rabia". Le respondí que no.

Después se acercaron los otros amiguitos, todos reían asustados y me miraban con admiración. Uno exclamó: "Nondo es como Sansón. Cuando sea grande va a tener una novia linda, como Dalila, y peleará con muchos hombres y los va a derrotar con la cabeza de un zorro azul”. De repente mi celular timbra. Mi mente dejó de proyectar.

 

Arnoldo Mestre Arzuaga 

 

Sobre el autor

Arnoldo Mestre Arzuaga

Arnoldo Mestre Arzuaga

La narrativa de Nondo

Arnoldo Mestre Arzuaga (Valledupar) es un abogado apasionado por la agricultura y la ganadería, pero también y sobre todo, un contador de historias que reflejan las costumbres, las tradiciones y los sucesos que muchos han olvidado y que otros ni siquiera conocieron. Ha publicado varias obras entre las que destacamos “Cuentos y Leyendas de mi valle”, “El hombre de las cachacas”, “El sastre innovador” y “Gracias a Cupertino”.

2 Comentarios


Maria helena Trujillo 01-04-2017 09:07 PM

Muy buen cuento admiro a las personas que tienen esa capacidad de contar y hacer perdurar historias y logran deleitar y conservar ideas, mensajes y moralejas. Felicitaciones

Maria helena Trujillo 01-04-2017 09:08 PM

Muy buen cuento admiro a las personas que tienen esa capacidad de contar y hacer perdurar historias y logran deleitar y conservar ideas, mensajes y moralejas. Felicitaciones

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Transmilenio

Transmilenio

Quizás cuarenta. Nunca menos de treinta y cinco años. Inicialmente pensé que era una muchacha de veinte: jean desgastado, camisil...

La sangre derramada y otros grandes poemas de Federico García Lorca

La sangre derramada y otros grandes poemas de Federico García Lorca

  LA SANGRE DERRAMADA ¡Que no quiero verla! Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Qu...

La literatura como espacio de significación

La literatura como espacio de significación

  “El significado de un libro radica en que el propio libro desaparezca de la vista, en que se lo mastique vivo, se lo digiera e in...

Citaciones literarias célebres nunca dichas

Citaciones literarias célebres nunca dichas

Explica el autor Javier Cercas en su libro “Anatomía de un instante” que muchos españoles afirmaban haber visto en directo el g...

Romance del feo, el poema de Rafael de León

Romance del feo, el poema de Rafael de León

Ya se me olvidaba, amigos,  que ayer prometí contaros  los motivos y razones  de por qué soy Legionario.  Mientras leía esta car...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados