Literatura

Juglares contemporáneos, presentado oficialmente en Valledupar

Redacción

02/07/2012 - 11:10

 

Portada del libro Juglares contemporáneosEl escritor y columnista Jacobo Solano presentó el pasado viernes 29 de junio su última publicación –Juglares contemporáneos– en un acto conmovedor y multitudinario.

Entre los presentes, destacamos la presencia de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, el senador Félix Valera, el Director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz, y los 12 juglares que dan vida a esta obra (Gustavo Gutiérrez Cabello, Marciano Martínez, Rita Fernández Padilla, Vicente “Chente” Munive, Náfer Durán, Edilberto Daza, Rafael “Wicho” Sánchez, Rosendo Romero, José María “Chema” Ramos, Sergio Moya Molina, Santander Durán Escalona y Miguel López.

Tras el canto de los himnos, el evento inició con unas palabras cálidas de la ministra quien destacó el aporte significativo de esta obra la literatura nacional y con la cual se busca fomentar el gusto por la lectura y se rescata la historia reciente del patrimonio cultural local.

Mariana Garcés recordó que el género musical Vallenato está siendo investigado para que se reconozca como patrimonio cultural de la Nación y también enfatizó su importancia para la administración actual.

“La música es una de las columnas vertebrales del ministerio de cultura –manifestó la funcionaria–. Vamos a intentar apoyar esta iniciativa para que otros 12 juglares sean conocidos del público”.

El autor Jacobo Solano comunicó el orgullo que sentía al presentar su libro en la capital del Cesar. Agradeció la presencia de la ministra y de los juglares contemporáneos que pueblan la obra y a quienes describió como menos andariegos y nostálgicos que los antiguos pero igual de representativos y enamorados con el folclor local.

De la obra, Jacobo destacó los colores y el amor por el folclor de la región. “Cada fotografía exalta el folclor y hace brillar cada instante”, expresó antes de de comparar a Valledupar con un país maravilloso, un país de fantasía, que tiene su capital en el Festival Vallenato.

A modo de breve presentación, el libro tiene una extensión de 130 páginas a color y, además de una presentación moderna y amena, incorpora más de 300 fotografías extraídas del amplio catálogo de El País Vallenato.

Con esta combinación de imágenes y texto se busca engrandecer la cultura local y homenajear las vivencias de los juglares que todavía forman parte del panorama. Es un libro de colección que los amantes de la región y del género musical degustarán y comentarán con mucho gusto.

El acto de presentación se concluyó con la entrega de un certificado de reconocimiento a los juglares quienes pudieron dirigir algunas palabras a la audiencia.

Rita Fernández fue la primera a intervenir con unas gracias dedicadas a todo el pueblo vallenato. “Gracias a este pueblo y a ustedes he logrado hacer estas obras que quedarán para la posteridad”.

2 Comentarios


Manuel Rodriguez 29-10-2014 12:20 PM

Hola Buenas tardes. Estoy interesado en el libro Juglares Contemporaneos donde lo consigo y saber cuantos tomos son. Estoy en Bogotá. Gracias

Sobeyda Cardona 02-12-2017 07:59 PM

Buenas noches, Estoy interesada en el libro Juglares Contemporáneos de Jacobo Solano. Donde lo puedo conseguir? Estoy en Medellín. Quiero regalárselo a mi esposo que es costeño. Muchas gracias.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ernesto Cardenal: poesía necesaria

Ernesto Cardenal: poesía necesaria

  Si la poesía es siempre necesaria “como el pan de cada día” -que dijera el poeta español Gabriel Celaya, cuyos versos han ma...

La Virgen en Puerto Colombia tampoco tenía niño en brazos

La Virgen en Puerto Colombia tampoco tenía niño en brazos

  El hombre, conducía con un miedo terrible el pequeño Renault 9 por la carretera hacia Puerto Colombia. El suegro, un cienaguero q...

El erotismo en la poesía colombiana de la Generación desencantada

El erotismo en la poesía colombiana de la Generación desencantada

  José Manuel Arango (1937-2002), Giovanny Quessep (1939), Harold Alvarado Tenorio (1945), María Mercedes Carranza (1945-2003), Ju...

El sepulturero bilingüe

El sepulturero bilingüe

Era  día de pago. La multinacional CICOLAC,  a través de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero,  había entregado cu...

Máxima expectación en la presentación de Muerte de cruz

Máxima expectación en la presentación de Muerte de cruz

El lanzamiento de una obra literaria siempre es un motivo de regocijo para un autor y más aún, cuando –como fue el caso esta semana...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados