Literatura

Luis Noriega, el nuevo rey del cuento

Redacción

04/11/2016 - 06:25

 

El escritor Luis Noriega / Foto: Duvan Barrera

“Razones para desconfiar de sus vecinos”así se titula la obra ganadora de latercera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Durante la ceremonia de premiación realizada el 2 de noviembre, el jurado resaltó la "realidad versátil y sorprendente" que transmite la obra.

En el acta, el jurado conformado por el escritor y periodista colombiano, Héctor Abad Faciolince; el escritor y actual director de la Biblioteca Nacional de Argentina, el argentino-canadiense, Alberto Manguel; la escritora argentina, Hebe Uhart; el periodista español Javier Rodríguez Marcos, y la escritora chilena Carla Guelfenbein señaló también que la obra de Noriega presenta “un mundo cotidiano y familiar, narrado con inteligencia literaria que se mueve hábilmente entre la alta cultura y la cultura popular, sin perder frescura. En los cuentos de Noriega conviven el cine de Hollywood, el género policíaco, los cómics, la Biblia, el erotismo y la violencia. A través de personajes que son víctimas del azar, Noriega construye sus cuentos con recursos formales, a veces tradicionales, a veces inusitados, para armar una suerte de caleidoscopio verbal en donde se entrecruzan la ironía, la parodia y la crítica a la cultura de nuestro tiempo".

Publicado en 2015 por Penguin Random House Grupo Editorial, el libro Razones para desconfiar de sus vecinos, reúne nueve cuentos muy diferentes entre sí, pero emparentados por una serie de temas y obsesiones comunes: la violencia cotidiana, la identidad del otro y la propia, el autoengaño, los márgenes de la vida literaria. Un rasgo particular de la colección es el humor que permea todas las piezas y que adopta diversas formas: cínico y descarnado en el Tríptico del Mata y Paga, ligero y desenfadado en Las doce leyes del éxito.

El autor, Luis Noriega, un escritor colombiano originario de Cali, se considera profundamente vinculado al cuento y explica que el cuento fue la forma en que comenzó a escribir. “Inicialmente fue una elección no tanto de género. Hacer este tipo de historias con una extensión determinada me resultaba muchísimo más fácil".

Luis Noriega estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia y desde finales de los noventa reside en España. Ha publicado tres novelas: Iménez (Rocca, 2011), ganadora del Premio UPC de ciencia ficción; Donde mueren los payasos (Blackie Books, 2013); y Mediocristán es un país tranquilo (Random, 2014), finalista del Premio Nacional de Novela 2016. La colección Razones para desconfiar de sus vecinos, es su libro más reciente.

Con este galardón, considerado como el más importante en su género en habla hispana (y organizado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia), Luis Noriega recibe como premio una bolsa de 100.000 dólares, además de la compra de 1.424 ejemplares de su libro Razones para desconfiar de sus vecinos, para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.  

El grupo de finalistas está integrado por: Gonzalo Calcedo, de España con su libro de cuentos “Las inglesas”; Tomás Downey, de Argentina con su libro “Acá el tiempo es otra cosa”; Eduardo Halfon, de Guatemala, con su libro Signor Hoffman; Luis Noriega, de Colombia con “Razones para desconfiar de sus vecinos”, y Samanta Schweblin, de Argentina con “Siete casas vacías”. 

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El poema de Günter Grass que irritó a la clase política

El poema de Günter Grass que irritó a la clase política

La poesía es una forma de expresión poderosa. Una herramienta que permite describir un paisaje, unas emociones, conceptos filosófi...

Intemperie, de Jesús Carrasco

Intemperie, de Jesús Carrasco

Intemperie (Seix Barral, 2013), de Jesús Carrasco (España, 1972), es un escalpelo que corta en finas lamas cada una de las emociones ...

Literatura, política y terror en el México del siglo XXI

Literatura, política y terror en el México del siglo XXI

Siempre he dicho que a México se le conoce y se le entiende mejor por su literatura que por la ensayística o la información period...

Charles Bukowski: ruptura y literatura en el sueño americano

Charles Bukowski: ruptura y literatura en el sueño americano

  Si se hace un repaso a través de la historia de la literatura americana, con seguridad vendrán a la mente muchos nombres, entre e...

La poética de Antonio Acevedo Linares: 40 años de poesía

La poética de Antonio Acevedo Linares: 40 años de poesía

  Son las palabras las que enamoran y no los regalos, tampoco las promesas y mucho menos las fragancias o los perfumes embriagantes. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados