Literatura

El azufre en las espaldas

Carlos Cesar Silva

14/11/2016 - 07:10

 

William Jiménez / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

Él aprendió a escribir en la tierra. No era un niño sino un floreciente volcán, cuando su mamá convirtió una rama en una tiza y el suelo en un tablero perpetuo, para enseñarle el oficio de bosquejar y armonizar las vocales. Unos años después, su papá, como vislumbrando que un cáncer de garganta pronto se lo llevaría, llegó a la casa con una caja de libros y le expresó con la lengua trastabillando por culpa del whisky: “Esta es la única herencia que te voy a dejar”.

Al superar los quince años de edad, él dilapidó el legado de su papá: vendió la mayoría de los libros sin leerlos y usó el dinero para invitar a sus novias a comer helado en el Rancho Klaren´s. Rápidamente, se arrepintió del despilfarro y, quizás como un acto de autoflagelación, se tiró al precipicio infinito de la poesía y entró a estudiar Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés en la UPC. Allí descubrió que era más fructífero asistir al taller literario del poeta Luis Alberto Murgas o quedarse leyendo en la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez que entrar a clases.

Luego hizo parte de Yuluka, un grupo de amigos que se reunía alrededor de una botella de vino a debatir sobre Rimbaud, Char, Baudelaire… pero que siempre terminaba discutiendo con más pasión sobre el canto de Oñate y Poncho (al de La Junta lo declararon por fuera de concurso). Con Yuluka no únicamente ahondó su formación poética, sino que también consiguió un discurso filosófico y político. De manera que llegó a una conclusión: para alcanzar a ser un poeta necesitaba vivir, leer con hambre, escribir en la tierra y tertuliar en cofradía, pero no seguir yendo a la UPC, ese claustro de la dejadez solo le causaba aburrimiento y desencanto, así que resolvió dejar la carrera en el sexto semestre.

El primer poemario que publicó fue Tormenta de fiebre. Salió en la antología Yuluka: poetas de Valledupar (2010), se trata de un trabajo sentencioso, punzante y a veces metafórico. Después publicó Épica de la sangre (2013), que es el primer libro que escribió. La edición fue igual que el parto: con las manos, acariciando las palabras, cociendo cada metáfora, haciendo caminar la respiración por el cuerpo y la lengua por las heridas. Él mismo pagó la impresión de los 110 ejemplares con el dinero que ganó dictando unos talleres de literatura: vive de y para la poesía, sabe que ella es la única.  

Hace un par de semanas realizó en la biblioteca del Banco de la República, el lanzamiento de Lo desnudo del volcán, un poemario que habla del cuerpo como un arma que produce violencia y ternura, que habla del sexo como una manera de enfrentar a la muerte. A través de metáforas que arden como el azufre, se advierte un erotismo que quebranta, emancipa y reconforta.  Al leer la obra es imposible no recodar a Sade y a Sacher-Masoch:

“Tenemos la tierra en las aberturas del cuerpo.

Vértebras vaginales construyen nuestra morada. También de la destrucción vienen los besos, vertiendo el deseo en lo árido de nuestra quietud”.

William Jiménez nació en Valledupar en 1988. Es un tipo alto, trigueño y de andar pausado. Siempre habla con cierta amabilidad pero sin abandonar la ironía, la sutil burla. Sus poemas son volcanes que trastocan la mente y el cuerpo de una forma silenciosa. No solo acaba de publicar su tercer poemario (tiraje que también financió él), sino que además lanzó Terrear, una editorial que tiene como finalidad sacar del anonimato a los nuevos autores del Cesar y la región. William tiene claro el camino, sabe que a través de la palabra se puede eyacular azufre en la espalda del tedio y convertir al lector en un voyerista empedernido ante las imágenes de la obra poética.

 

Carlos Cesar Silva

@CCSilva86

 

Sobre el autor

Carlos Cesar Silva

Carlos Cesar Silva

La curva

Carlos César Silva. Valledupar (Cesar) 22 de noviembre de 1986. Abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista y magister en Derecho Público de la Universidad del Norte. En el 2013 publicó en la web el libro de artículos Cine sin crispetas. Cuentos suyos han sido publicados en las revistas Puesto de Combate y Panorama Cultural. Miembro fundador del grupo artístico Jauría. Cocreador del bar cultural Tlön.

@ccsilva86

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cáscara de nuez, de Ian McEwan

Cáscara de nuez, de Ian McEwan

  Soy una lectora asidua de la literatura anglófona, regularmente me sumerjo en las páginas de algunos de sus autores; aunque no ...

Los diez de Mendoza

Los diez de Mendoza

  Estamos en tiempos caseros, redescubriéndonos como seres de nuevo, sin la bulla urbana, sin los gritos callejeros, sin ruido y hum...

Corraleja

Corraleja

  Esta si es la fiesta buena… (Rubén Darío salcedo) Hacía poco más de un año que Lucho había muerto, después de una larga ...

La alquimia del terror

La alquimia del terror

  En el segundo semestre del 2019, compré Virus[i] y me fui a cuidar el parcial de Cálculo I. Entregué las preguntas, cambié dos ...

Los salmos de la sangre o los matices de una enfermedad

Los salmos de la sangre o los matices de una enfermedad

Después de que hiciera sonar las alarmas sanitarias y morales en los años 90, el Sida se hizo un espacio en la conciencia colectiva. ...

Lo más leído

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados