Literatura
Es tiempo de poesía: una nueva convocatoria para 2017
Desde el año 2015, PanoramaCultural.com.co ha tenido el gusto de acompañar y difundir un proyecto internacional que hace de la Literatura un puente para la convivencia y el conocimiento, y que promueve el intercambio entre creadores: “Leer es un derecho”.
Esta iniciativa cultural, que se enmarca en el espíritu del Día internacional del libro, nació a raíz de una investigación sobre la cultura afrodescendiente en Venezuela realizada por el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Antonio Ureña. A su regreso a Madrid (España) en 2004, el profesor trabajó en ampliar los horizontes del conocimiento entre culturas reuniendo una dotación de varios centenares de libros que fueron enviados a la biblioteca de Páez (Barlovento, Venezuela).
Tras 10 años de actividad (en los que se han organizado intercambios de libros, publicaciones y talleres), surgió en 2015 la publicación “Tiempo de Poesía”: una experiencia colectiva centrada en la poesía que trata de crear espacios entre poetas de una y otra orilla del océano Atlántico.
Como en ediciones anteriores, se publicará a los autores y poemas seleccionados y se divulgará la revista Tiempo de Poesía en PanoramaCultural.com.co con el motivo de fomentar un diálogo e interés por las letras.
A continuación les presentamos las bases de la convocatoria:
Temática: Libre, si bien relacionada, aunque de manera amplia con los objetivos de la publicación, es decir: (1) Buscar por medio de la poesía un diálogo universal integrador de culturas. (2) Encontrar en la palabra y en la misma lengua la herramienta común para la resistencia y el reencuentro; la comunicación de sentimientos y sensaciones, así como para su desarrollo social y cultural.
Participación: Escritores en lengua castellana mayores de edad de ambos lados del Atlántico (no importa la nacionalidad). Máximo 2 poemas por autor/a. Extensión máxima: 30 versos.
Fecha límite de envío: 10 de marzo del 2017
Adjuntar en el propio texto del poema: 1) Nombre y Apellidos (según se desea aparezcan como firma del poema), 2) email de contacto, 3) Breve Biografía literaria (Máximo 10 líneas), y 4) Respuesta a la pregunta: ¿Qué es para mí la poesía? (máximo 3 líneas).
Publicación: prevista en Abril de 2017 (con motivo de la celebración del Día del Libro)
Envío de textos y datos solicitados: leeresunderecho@gmail.com (indicar como asunto del correo: Tiempo de Poesía 2017).
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Los cuenteros brillaron en Valledupar
Narrar cuentos es algo que en algún momento de nuestras vidas hemos hecho, sea con un hijo, un sobrino, un hermanito o un abuelo. Nues...

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo
El pianista que llegó de Hamburgo y La baronesa del circo Atayde son dos de las obras literarias que forman parte de la saga El quin...

A lo oscuro te metí la mano
“La ceiba, luz y color”, como dice el aviso en rosa, lila y azul: el abanico de neón. El establecimiento se levanta solitario ...

Mujer
Desde lejos se escuchan/ como un río crecido/ Cantan/ ¿A quién?/ al hijo/ que les responde adentro/ Van vaciándose/ aullando como...

Novelas de vampiros: historia de un género que se reinventa constantemente
La novela que Bram Stoker escribiera y publicara en 1897 Drácula, fue un catalizador del género; inspirado en leyendas cuyo nexo es...