Literatura

Un nuevo club de escritura creativa en Valledupar

Samny Sarabia

13/03/2017 - 06:30

 

 

Liderada por el ‘Colectivo Juglar’, se promueve en Valledupar una nueva iniciativa para la estimulación y el disfrute de la lectura y la escritura. De 8 a 9 y 30 de la noche, los lunes, jueves y viernes se dan cita en el parque ‘El viajero’, personas de edades y de gustos diferentes para compartir alrededor de las letras.

El propósito de este club es invitar a la gente a escribir sin miedo y sin reglas, solo a expresarse por medio de juegos disparadores de la creatividad; esto es, ejercicios lúdicos que permiten jugar con la escritura. No hay que ser profesionales o expertos en el tema, la única exigencia es sentir la necesidad de crear por medio de la poesía, el cuento, la novela, el guion y el teatro. 

Los disparadores creativos “son percepciones que provocan una mejor asociación de ideas y que evocan mayor abundancia de sensaciones. Así, por ejemplo, si una persona de manera principalmente visual, sus disparadores creativos serán visuales, pudiendo aplicar las distintas técnicas de este modo”.

Necesariamente éstos no tiene que tener relación con el contexto en el que se van a utilizar, por ejemplo, las  imágenes o los sonidos, pueden ser usados como disparadores para crear un texto y viceversa.

Más o menos, la cosa funciona así: se sacan papelitos con frases y a partir de la temática que salga en el papel se crean las historias para dar paso a una creación colectiva. Otra de las formas de hacerlo es tomando párrafos de libros y crear historias diferentes a partir de allí.

El Colectivo Juglar nació como un juego por explorar la escritura creativa entre el artista y gestor cultural, Antonio Fierro y Edgar Medina, un estudiante de licenciatura de Matemáticas de la Universidad Popular del Cesar; quienes a partir de un libro que escribía Antonio empezaron a compartir escritos. Más adelante, se unieron otros jóvenes que frecuentan el parque; dando así la oportunidad de crear el club.

De forma inmediata, el Colectivo Jugar quiere fortalecerse convocando a los amantes de la lectura y la escritura residentes en Valledupar para que se acerquen en los días programados para cumplir su objetivo de fomentar  el hábito literario dentro de la comunidad, permitiendo así que las personas se motiven a escribir y a explorar nuevas formas de disfrutar con la literatura.

Sus propuestas están encaminadas a la estructuración del club a través talleres de escritura creativa, talleres de dramaturgia, escritura de guiones, fomento de la lectura, cuentería, ilustración, cuenta cuentos y a encuentros de poesía.

Posteriormente, proyectan coordinar espacios alternativos y vincularse  actividades culturales relacionadas con otras artes. Se disponen a llegar a los colegios y jardines infantiles de la ciudad a llevar jornadas de cuentería que atraigan a niños y jóvenes a las letras.

Otras de las actividades que han pensado realizar a futuro es la implementación de una biblioteca ambulante donde las personas se acerquen  y pidan prestados libros para leer en el parque.

Además, aprovechando las ventajas que ofrecen las herramientas digitales, el colectivo abre otra ventana para los artistas por medio de un blog en el cual el público podrá acceder a entrevistas e informaciones sobre los artistas y la oferta cultural que se desarrolle en Valledupar. El propósito, según palabras de Antonio Fierro es que la ciudad de inunde de cultura y que sus ciudadanos se apropien más de lo que los artistas y entidades de orden cultural, les ofrecen.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rubén Darío: vida y obra de un poeta insigne

Rubén Darío: vida y obra de un poeta insigne

  Yo nunca aprendí a hacer versos —dice Rubén Darío (Metapa, 1867-1916) en su Autobiografía —. Ello fue en mí orgánico,...

Espejismos: cuatro minificciones

Espejismos: cuatro minificciones

  Sociedad de consumo ¡Yo soy único! -grita un hombre, de gafas negras y traje gris, parado en una esquina del mundo. ¡Yo soy ú...

Con los ojos marchitos

Con los ojos marchitos

  La escritura, al igual que la carpintería, es un oficio que se aprende por la acumulación de horas de trabajo. Los novatos echamo...

Árbol bajo la lluvia

Árbol bajo la lluvia

  Reseña del libro de cuentos “El Cuidador” de Carlos Fernández. Fallido Editores. 2022. El universo de los cuentos que compo...

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

  Tras una edición 2021 especialmente exitosa de la revista Tiempo de Poesía (con 74 páginas y escritores representando a 10 país...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados