Literatura
Décimas a Martín Elías
Todavía adoloridos por la partida de un cantante brillante como Martín Elías, hijo del Cacique, quien fue insuflando en la música vallenata grandes dosis de vitalidad y alegría, la poesía nos ayuda. Es un refugio.
En estas décimas de José Atuesta Mindiola encontramos el ritmo y el terremoto que animaron a tantas personas, porque “cuando un cantor se muere, se quedan las canciones que más se quiere”.
I
Un invierno de dolor
y lágrimas desbordantes
por la muerte de un cantante
de este querido folclor.
Martin Elías el cantor,
terremoto de alegría,
hijo de Diomedes Diaz,
su madre Patricia Acosta.
El alma se siente angosta
de tanta melancolía.
II
La gente en su caminar
con lamentos en repiques
por el hijo del Cacique
hoy llora Valledupar,
la Guajira y el Cesar,
y toda Colombia entera:
un clavel en primavera
con sus bonitas canciones
nos deja en los corazones
un perfume de quimeras.
III
Cuando un cantor se muere
Él se va, pero quedando
porque seguirá cantando
las canciones que más quiere.
La ausencia física hiere
pero el recuerdo nos queda,
el alma se ve muy leda
escuchando sus cantares,
y una estrella en los altares
entre sus versos se enreda.
Por José Atuesta Mindiola
0 Comentarios
Le puede interesar
“Hay situaciones que merecen ser narradas antes que cantadas”: Annabell Manjarrés Freyle
Ganadora del Premio El Túnel 2015 (Montería) con el cuento “El hombre en su jaula”, la periodista samaria Annabell Manjarrés F...
Una pluma cesarense destacada a nivel nacional
La creatividad e ingenio literario de José Atuesta Mindiola han tenido un notable reconocimiento esta semana en la prensa nacional. ...
Décimas a Calixto Ochoa, de José Atuesta Mindiola
Calixto Ochoa Campo nació el 14 de agosto de 1934 en Valencia de Jesús (corregimiento de Valledupar) y falleció en Sincelejo en ...
Bajo el cielo e´Valledupar: Hacia la construcción de un Vallenato testimonial
En el prólogo del ABC del vallenato, Daniel Samper Pizano despliega no pocas expresiones enaltecedoras para Julio Oñate Martínez. Y ...
Cosmogonías y cosmovisiones, de Diógenes Armando Pino Ávila
La poesía como reflejo de una percepción del mundo. Una herramienta lírica para acercarse al otro, entender el fundamento de su cult...