Literatura

Décimas a Pepe Castro, de José Atuesta Mindiola

Redacción

30/05/2017 - 06:20

 

José Guillermo “Pepe” Castro recibe una condecoración de la presidenta del Festival ”Tierra del Cachaquito” Elibeth Zequeira

 

Considerado como uno de los políticos más importantes del departamento del Cesar, José Guillermo Castro Castro, conocido también como Pepe Castro, falleció el domingo 28 de mayo del 2017 en el Instituto Cardiovascular del Cesar. 

Nacido en 1926, y muy cercano de su tío Pedro Castro Monsalvo, gran representante del liberalismo en el Magdalena, Pepe Castro asumió tempranamente un papel preponderante en la política local y regional.

Su nombramiento como alcalde de Valledupar en 1966 por el gobernador del Magdalena Grande, Jacobo Tovar Daza, abrió una era de grandes avances en la ciudad. Se recuerda su administración como una de las más determinantes en el aspecto urbanístico actual ya que permitió la construcción de grandes arterias como la avenida Simón Bolívar o la carrera novena, así como el parque de las Madres. También destacó como concejal, congresista y gobernador.

La partida de Pepe Castro nos lleva inevitablemente a otras épocas, pero también otros paradigmas en los que el progreso y la honestidad eran conceptos elementales de la política. A continuación el poeta José Atuesta Mindiola recoge la esencia y los logros de un ser que quedará en las memorias del departamento del Cesar y la costa Caribe de Colombia.     

Décimas a Pepe Castro

Por José Atuesta Mindiola          

I

Personaje distinguido

Don José Guillermo Castro,

él brilla como los astros

en su terruño querido.

Por Pepe es más conocido

en todita la región,

con sencilla precisión

narra sucesos locales; 

y a las fiestas patronales

asiste con devoción.

 

II

Es recuerdo en su mirada:

El ganado en el corral,

el verdor del pastizal

y el agua de la quebrada.

Tiene su fama ganada

de constante luchador,

de honesto trabajador

y de un amigo ejemplar;

lo quiere Valledupar

por ser su fiel servidor.

 

III

Con distinción respetable

siempre se ha desempeñado,

es muy práctico y honrado

y en la alcaldía fue loable.  

En el  congreso honorable,

y desde la gobernación

le llevó la educación

a los pueblos del Cesar;

lo vamos a recordar

por esta noble misión.

 

IV

Ahora en su atardecer

las anécdotas revive

y con sencillez escribe

los sucesos del ayer.

Los silbos de amanecer

despertaban las mañanas,

y las hermosas sabanas

eran espejos del sol; 

hoy la luz del arrebol

en su alma se desgrana. 

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Outlandos d´Amour

Outlandos d´Amour

  Un día en la cárcel no se compara con un minuto afuera. El pasar de las horas en el patio, mirando los árboles a través de las ...

El ocaso de la paloma

El ocaso de la paloma

  Cuando la paloma sintió en sus huesos el peso de los años acumulados y el cansancio producido por el trajín de una vida envuelta...

Rosenda cultiva truenos con la lluvia

Rosenda cultiva truenos con la lluvia

  La aldea es silenciosa, largas las calles y las casas separadas por patios verdes y piedras grandes del color de la tierra. Se l...

El sabor del paraíso

El sabor del paraíso

  Un día de 1916, la madre, después de intentos le confió un plan para que su hijo viajara a Cuba. —¿A Cuba? —Sí, Milton. ...

José Emilio Pacheco: el arte de vivir entre nosotros

José Emilio Pacheco: el arte de vivir entre nosotros

Tras su muerte en 2014, José Emilio Pacheco sigue siendo, hoy en día, el poeta más importante dentro del mundo de las letras mexic...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados