Literatura

Luna de Locos, un puente poético en Pereira

Jhonwi Hurtado

23/08/2017 - 06:10

 

 

El Festival Internacional de Poesía de Pereira, Luna de Locos (FIPP) vuelve este año para celebrar once años  de esfuerzos, de lunas que  iluminan la palabra. Poetas de diferentes países  llegarán a la ciudad cafetera para compartir su obra en los diferentes escenarios de Risaralda. Del 29 de agosto al 2 de Septiembre, Pereira será poesía.

Luna de Locos ha construido un puente con poemas. ¿A dónde ha llevado ese puente a la ciudad? Durante once años ese puente ha conectado a Pereira con el mundo, a Pereira con otras ciudades colombianas y a Pereira con Pereira. Logrando, lo que pedía Federico García Lorca, que la poesía adquiera amantes, no adeptos.

Poetas de Italia, España, Canadá, Ecuador, Argentina, Israel, y Colombia serán los invitados a esta edición. Poetas nacionales también visitarán la ciudad, entre los que se destaca la presencia de William Ospina Lindantonella  Solano Mendoza, Andrea Cote, Gustavo Tatis Guerra. Entre otros.  Asimismo, poetas del Eje Cafetero son parte del quorum poético que llevará a los pereiranos a soñar a través de la poesía por centros escolares, bibliotecas, universidades, parques públicos y casas de la Cultura de Risaralda.

Son once años de un festival  que ha quedado en la mente de poetas extranjeros, poetas nacionales y un público ávido porque cada año regresen esos hombres y mujeres que hacen que la luna brille.

Luna de Locos El Festival es impulsado desde la revista de Poesía Luna de Locos, que pronto cumplirá 20 años de existencia, lo que inició como un proyecto extra-clase de estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), ha logrado al día de hoy quedarse en el corazón de la ciudad y de una generación que reconoce la vida cultural como parte de su día a día. 

 

Jhonwi Hurtado 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poesía contra los muros de odio

La poesía contra los muros de odio

La poesía como respuesta a los actos intolerantes. La poesía frente a los despropósitos del miedo y la prepotencia. Estos podrían s...

Entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo

  Gustavo llevaba un saco de paño que le quedaba grande, una camisa que no le abotonaba en el cuello, una corbata que le llegaba a l...

Rómulo Bustos: “La poesía siempre nos promete algo y no se entrega”

Rómulo Bustos: “La poesía siempre nos promete algo y no se entrega”

“Al principio mi poesía era bastante breve, ahora es mucho más extensa”. El poeta colombiano Rómulo Bustos echa una mirada atrá...

Adonay

Adonay

  I Adonay caminaba por la casa con la irreverencia de la mujer caribeña. Julio, también caribeño, seguía sus pasos con un movim...

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Pedro Olivella y “El tambor mojado”

Ganador del Premio de cuento del departamento del Cesar 2014 con “El tambor mojado” –otorgado por la Biblioteca departamental...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados