Literatura

Entrega de premios a los cronistas de Valledupar

Redacción

26/07/2012 - 15:02

 

La crónica vallenata tiene su concurso y sus primeros ganadores. El Banco de la República de Valledupar fue este pasado miércoles 25 de julio el escenario de un acto alegre y emotivo en el que los participantes pudieron conocer a los ganadores del Primer concurso de crónica Ciudad Valledupar.

Armando Javier López Sierra, ganador de la categoría B con la crónica “La noble causa de un canto vallenato”, y José Luis Ropero de la Hoz, ganador en la categoría A con la crónica “La escuela ambiental”, recibieron sus premios ante un público concurrido.

Entre los presentes, el director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz Peñalosa, destacó la labor realizada por Panorama Cultural en el ámbito local y el impacto positivo de los concursos literarios para incentivar la participación ciudadana y romper los miedos.

“Debo decir que la Casa de la Cultura y el colectivo cultural en general nos sentimos acompañados con la revista Panorama Cultural –sostuvo Alberto Muñoz– y esto sólo es un inicio”.

Por su lado, el director de la publicación Panorama Cultural y organizador del certamen, Johari Gautier Carmona, felicitó a todos los participantes y subrayó la importancia de un concurso que abre la puerta a nuevas expresiones e inquietudes.

Gautier celebró la respuesta positiva en una ciudad donde la dinámica de los concursos queda todavía por consolidar y espera que en las próximas ediciones la participación vaya creciendo poco a poco junto con el interés literario y el deseo de escribir.

“Escribir es como desnudarse –manifestó Johari Gautier–. El escritor debe exponerse a la crítica y a la opinión, pero cuando se logra ese primer paso es muy posible que la escritura se convierta en una pasión”.

El organizador invitó los participantes a persistir en este primer esfuerzo y, de ser posible, hacerlo con el mismo amor y apego que lo han hecho en el concurso. “Espero que este premio los motive a seguir adelante y les abra caminos”, expresó.

Los ganadores también tuvieron la posibilidad de exponer su experiencia como participantes y ganadores. José Luis Ropero de la Hoz expresó primero su satisfacción al ver cómo distintas organizaciones animaban el horizonte cultural y hacían lo posible para que nuevos eventos llegaran a esta ciudad.

Luego, habló de la Escuela Ambiental del Cesar que frecuentó desde muy pequeño y donde finalmente tuvo la suerte de impregnarse de valores humanos que quedaron reflejados en su crónica ganadora.

Por su lado, Armando Javier López Sierra celebró la llegada de un concurso que invita a la participación ciudadana y resaltó la transparencia de un concurso en el que se valoró el nacimiento espontáneo de un canto vallenato.

“Debo admitir que si participé a este concurso no fue tanto por el premio –explicó el joven ganador– sino por el simple hecho de apoyar esta iniciativa. Este concurso abre nuevas puertas”.

Armando comentó su experiencia en el Festival Vallenato –donde ya participó en dos ocasiones con su composición– y expuso su motivación para seguir con la literatura. “Me han hecho una invitación para escribir en este medio y pienso colaborar con mucho gusto”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La revista Mito: 60 años de historia

La revista Mito: 60 años de historia

Antes de la aparición del grupo de escritores que hoy día se asocian alrededor de la revista Mito (que ya es en sí misma un mito, un...

R. H. Moreno Durán, William Ospina y yo en Barranquilla

R. H. Moreno Durán, William Ospina y yo en Barranquilla

  En una carta del 4 de julio de 1966, dirigida a Carlos Fuentes, Julio Cortázar recordaba la primera vez que llegó a París en 194...

Anoche salió la Llorona, yo la vi

Anoche salió la Llorona, yo la vi

  A lo lejos el dum-dum de las tamboras se oía melancólico a veces, alegre y picantes otras. En la oscuridad de la noche, rota a tr...

La poesía de Antonio Acevedo Linares

La poesía de Antonio Acevedo Linares

  Antonio Acevedo Linares ha querido que diga unas cuantas palabras con motivo del lanzamiento de su obra Los girasoles de Van Gogh,...

La dulce sombra de Hoai Houng Nguyen, o el aroma de un amor perdido

La dulce sombra de Hoai Houng Nguyen, o el aroma de un amor perdido

Hoai Houng Nguyen (Francia, 1976) es hija de padres vietnamitas y nacida en París; su lengua materna es el vietnamita y sólo aprend...

Lo más leído

¿Desde cuándo el Vallenato se llama Vallenato?

Consuelo Posada Giraldo | Música y folclor

Origen del Festival de la Leyenda Vallenata: un viaje en el tiempo

Simón Martínez Ubárnez | Música y folclor

Cinco libros que toda mujer debe leer

Natalia Fernández | Literatura

El grito de la Pachamama

Francisco Ruiz | Medio ambiente

Ese mestizaje llamado vallenato

María Ruth Mosquera | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados