Literatura
Vergüenza
Â
—DÃgame, Alejandro, ¿alguna vez me equivoqué con usted? Â
El muchacho no respondió. Avanzaba apoyado en la muleta que se hundÃa en la arena caliente. El papá caminaba un metro delante de él, gritando, escupiendo las palabras. No le importaba que su hijo no lo escuchara ni rezongara, finalmente estaba acostumbrado a ordenar sin que nadie se opusiera. Â
—En cambio usted siempre la cagó. No tenÃa ni diez años cuando me pidió que lo sacara del Colegio Patria porque no le gustaban los militares. ¿Acaso se avergonzaba de ser mi hijo?
La luna apenas iluminaba los montÃculos de arena, los cactus que parecÃan un ejército vencido por un enemigo emboscado detrás de las zarzas que vibraban cuando la brisa pasaba entre sus espinas.
—Después me obligó a pagarle los mejores y más costosos colegios de Bogotá. ¿Y todo para qué? ¡Para hacerme quedar como un culo! Que su hijo robó un discman, que lo acusaron de lesiones personales, que está en la cárcel por desocupar un apartamento. Â
El papá se detuvo. Giró para contemplar a Alejandro. Lo examinó de pies a cabeza, como si buscara respuestas en su cuerpo. Pero sólo vio la sudadera remangada en la bota derecha para que no se irritara la herida del pie, la camiseta de los Bulls de Chicago y una gorra de visera recta que le ensombrecÃa los ojos. Le quitó la gorra de un manotazo y la lanzó a las zarzas. El muchacho lo encaró, pero se detuvo a pocos centÃmetros de él. Estaban tan cerca que Alejandro sintió el tufo de aguardiente. Movió la cabeza como si negara y reemprendió el camino. El papá no avanzó, se quedó con las manos en la cintura, contemplando la sombra de Alejandro alargándose y acortándose en los montÃculos de arena.
—¿No le da tristeza la situación de su mamá? ¿Cree que fueron fáciles los meses que estuvo encerrada en el psiquiátrico? ¿Cree que se enorgullece de tener un hijo como usted?
Alejandro levantaba la pierna derecha ayudándose con la mano, la dejaba caer diez centÃmetros adelante y se apoyaba con dificultad mientras la pierna izquierda se levantaba para dar el paso. Lanzaba un gemido que reprimÃa mordiéndose los labios y repetÃa la operación.
—Si su mamá estuviera muerta, yo lo habrÃa dejado tirado en la calle para que lo remataran como hicieron con las mariquitas de sus amigos.
Alejandro miró a su papá sobre el hombro. Nada quedaba del sargento que admiraba en la niñez, cuando creÃa que no existÃa guerra ni guerrillero que pudiera contra él. Pero lentamente fue descubriendo al hombre que robaba la intendencia del batallón para hacerse con un dinero extra, al esposo que le pegaba a su mujer cuando se emborrachaba, al militar que torturó estudiantes para que confesaran que pertenecÃan a la cuadrilla del M-19 que se tomó el Palacio de Justicia.
—Le juro Alejandro que ésta es la última vez que limpio sus cagadas. ¿Para qué ayudarlo si va a seguir en las mismas?
Alejandro dio un paso con dificultad y se quedó quieto al ver que su papá no avanzaba.
—¿Se cansó o qué? —le gritó para ofenderlo.
Dio otro paso sin que su papá lo siguiera. Miró sobre su hombro y vio un destello que lo obligó a girar lentamente hasta quedar frente a su papá, que le apuntaba con un revólver en el que reflejaba la luna. Â
—Es lo mejor para todos —dijo su papá con un hilo de voz.
La detonación correteó por el desierto como un animal herido. Alejandro abrió la boca, intentando decir algo, pero le salió un quejido de entrañas mutiladas. El segundo disparo lo lanzó contra un montÃculo de arena. La luna brilló en su cara humedecida de sudor. Sus ojos parecÃan las ventanas de una casa abandonada. El papá cayó de rodillas y lloró a gritos, como si se le empezaran a apagar las luces del alma. Intentó meter la pistola en su boca, pero el brazo no le respondió. Los gritos bajaron en intensidad hasta transformarse en un lamento que se confundÃa con el rumor del viento. Â
Â
Diego Niño
@Diego_ninho
Sobre el autor

Diego Niño
Palabras que piden orillas
Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.
0 Comentarios
Le puede interesar

El poeta Candelario Obeso y su visión de la nación colombiana del siglo XIX
Candelario Obeso es el primer poeta afrocolombiano al que se le publica su obra. Nacido en Mompox (1849-1884), de su vida se conoce que...

La poesia está en otra parte
La poesÃa, como tema de la poesÃa, el amor y la muerte son principalmente los temas del contenido de este libro, que he titulado, â...

El eterno caminante: obra y viajes del escritor Herman Hesse
 Karl Hermann Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw, una pequeña ciudad al suroeste de Alemania. Creció en la región de los ...

Romance del feo, el poema de Rafael de León
Ya se me olvidaba, amigos, que ayer prometà contaros los motivos y razones de por qué soy Legionario. Mientras leÃa esta car...

Fernando Núñez, entre la poesÃa y la ciencia
 Fernando y su esposa Elizabeth me reciben muy cordiales a la entrada de su apartamento en El Rodadero. Muebles modernos, plantas ...