Literatura

Una poeta samaria entre las nuevas voces femeninas de la poesía en lengua española

Redacción

14/03/2018 - 05:55

 

Annabell Manjarrés Freyle

 

Hay escritores que demuestran a diario que es posible alternar los géneros sin grandes dificultades, y que incluso se pueden combinar o jugar con ellos como facetas que conforman un rompecabezas de mayor tamaño.

En 2015, Annabell Manjarrés nos enseñaba su interés por el cuento al hacerse con el premio “El Túnel” y nos revelaba en una entrevista otras de sus grandes aficiones como la fotografía y el dibujo. En este medio tuvimos también el gusto de publicar algunos de sus ensayos y reportajes.  

Este año es a través de la poesía que Annabell Manjarrés expone su creatividad y sensibilidad literaria. Ella, oriunda de Gaira, y docente en la Universidad del Magdalena, institución en donde hace parte del equipo editor de la revista Heterotopías, acaba de ser seleccionada entre las 10 ganadoras del XXXI Concurso Voces Nuevas 2018 de Ediciones Torremozas, en Madrid (España).

Con diez poemas inéditos extraídos de su obra Animales invertebrados (los cuales serán publicados este año en Madrid junto con los poemas de las otras autoras ganadoras) se impuso en una convocatoria en la que se presentaron 318 autoras de todos los países hispanoamericanos.

Los poemas son los siguientes: “La mujer abeja”, “La luciérnaga”, “Lombriz de tierra y agua”, “Una libélula junto al reloj”, “La mariposa negra no trajo visitas”, “Cucaracha bocarriba”, “El reino de la hormiga”, “Corre ardilla, corre”, “Panfleto contra los gatos” y “Perro viejo”.

El premio que otorga la editorial consiste en la publicación de un libro con los poemas de las autoras ganadoras como reconocimiento a las nuevas voces femeninas de la poesía en lengua española. De la mismo forma el premio permitirá a Annabell circular en España y varios países hispanoamericanos, una gran oportunidad para compartir una creación con voz y mundo propios.

Además de Annabell ganaron las jóvenes poetas Mónica Alarcón Illanas (Madrid), Dalia Alonso  (Asturias), Melissa Cordero Novo (Cuba), Patricia Iniesto de Miguel (Madrid), Marina Lagarda Agazzi (Valencia), Ángela Pérez Calleja (Palencia), Irene Puyol (Pontevedra), Yecenia Ramírez Sosa (Cuba) y Alicia Silva Canón (México).

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuento: En medio de la noche

Cuento: En medio de la noche

Yo estaba acariciándome los senos. Me irrumpían velas y plumas que expedían un olor a sándalo. La medianoche arribaba con rapidez....

Una Barranquilla extraordinaria en las letras de Nelson Gutiérrez Solana

Una Barranquilla extraordinaria en las letras de Nelson Gutiérrez Solana

  En el proceso de renovación de la literatura del Caribe colombiano, vienen surgiendo una serie de jóvenes figuras que, desde Pano...

Monólogo en fa sostenido

Monólogo en fa sostenido

  Odio Tunja, sus calles inclinadas, sus vientos descontrolados, su costumbre de apagarse a las ocho de la noche como si fuera una ...

‘Literatura al mar’, difusión lectora por La Guajira

‘Literatura al mar’, difusión lectora por La Guajira

Desde el lunes 30 de mayo hasta el sábado 04 de junio el departamento de La Guajira se engalana de una excelsa literatura local, nac...

Sobre La avenida de los vencidos, de Andrés Cuadro

Sobre La avenida de los vencidos, de Andrés Cuadro

  "Ése es el hermano que más quiero yo, pero to'a la vida me ha querío fregar" [La sangre llama, Los Hermanos Zuleta] Cuando...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados