Literatura
Trilogía en Festival
I
Plaza Alfonso López que ensanchas
tus fronteras ciudadanas
costillares que pregonan
la grandeza del folklore.
Molina, Colacho, Orozco, Tobías y Luis Enrique,
del canto en su obsesión,
y en tardes alegres exaltaron
virtudes, tristezas y alegrías,
evitando nostalgias y ensueños.
Visitantes entusiastas que retornan
desde la Rosa de los Vientos,
tras las huellas de luz
que incansables hallaron los ancestros.
Festival vallenato:
señales imborrables del recuerdo.
Desde la tarima los anhelos
ante fanaticada que exige
resultados inmediatos.
Desfile airoso de muchachas,
con nutrido entusiasmo de galanes,
muchas horas sin cansancio
musitando en compás con los juglares
desplegando resonancias musicales
II
Fulgentes guitarras
de Codazzi te acompañan,
voces líricas, compás de guacharacas.
Los juglares
que esplendores alientan
lozanías musicales por la Costa,
convocan trovadores populares
con Héctor, Hilde y Laudelino,
acordeones que celebran el folklore.
Franquicia inmortal de Alejo,
insignes dones de Natura,
solícita y acuciosa estirpe
eufóricos cantares y poesía,
conjuran tu pena con la mía.
III
Con la fábula acabada
este Festival no muere.
Este Festival nunca olvida
pese a costumbre de tasar
méritos y reclamos.
Alejandro "Apa" Durán
¡El folklore no te olvida!
La mediocridad tan negativa
no empleará jamás su brocha.
Pacheco y el grande Colacho,
el Festival nunca olvida.
Octavio Daza, legado eterno.
Ahuyentaron a Landero,
soplos astutos de mentiras,
tantas ilusiones fallidas
de juglares que claman
ante Tobías Enrique y demás
egregios fantasmas del pasado.
El Festival no olvida
El Festival nunca muere.
Jairo Tapia Tietjen
Sobre el autor

Jairo Tapia Tietjen
WikiLetras - In Memoriam
Codazzi, Cesar (1950-2018). Columna en memoria de quien fue un destacado colaborador de PanoramaCultural.com.co. Bachiller Colegio Nacional A. Codazzi, 1970. Licenciado en Filología Española e Idiomas, UPTC, Tunja, 1976; Docente en Colegio Nacional Loperena, 1977-2012. Catedrático Literatura e Idiomas, UPC, Valledupar, 1977-2013. Director Revista 'Integración', Aprocoda-Codazzi, 1983-2014; columnista: Diario del Caribe, Barranquilla, El Tiempo, Bogotá, El Universal, Cartagena, El Pilón, Vanguardia Valledupar: 1968-2012. Tel: 095 5736623, Clle. 6C N° 19B 119, Los Músicos, Valledupar- Cesar.
0 Comentarios
Le puede interesar

Clemencia Tariffa: aproximaciones a lo sublime
El jueves 29 de noviembre de 2018, después de asistir a una lectura de poemas de Pedro Olivella Solano en la Casa de Poesía Silva, tu...

Canto al Guatapurí
“Are not the mountains, waves, and skies as much a part of me, as I of them?” ― George Gordon Byron. Soy río, no me devuel...

Décimas al poeta Luis Mizar, de José Atuesta Mindiola
De todos los poetas cesarenses Luis Mizar es quizás el que más fascinación suscita. El profesor Oscar Ariza Daza lo presentó como ...

Reseña de “Nuevas rutas para lugares remotos”, de Patrizia de Jesús Castillo
Cuando viajo a Colombia, el primer paso es tomar un tren desde Jüchen, la pequeña ciudad donde vivo en Alemania, rumbo al aeropue...

Inicia el II Festival Campesino de Versos de San José de Oriente
Desde el 21 de marzo y hasta el 25 marzo, acontece en el municipio de San José de Oriente (Cesar) un encuentro único de dedicado a la...