Literatura

Un súper-promotor de lectura que suma victorias en los concursos literarios

Annabell Manjarres Freyle

24/05/2018 - 07:50

 

Luis Rafael Gutiérrez interpretando el papel de Leomás / Foto: Annabell Manjarrés

 

El escritor cienaguero Luis Rafael Gutiérrez Mercado ganó la XXVI versión del Concurso Nacional de Cuento Infantil Comfamiliar, Atlántico 2018, con el texto “La escuela de los animales”. Escogido por el jurado entre 112 relatos participantes.

Este joven autor es conocido en el mundo de la promoción de lectura por encarnar a Leomás, un superhéroe de la lectura que combate enemigos como la Señora ignorancia y el Doctor aburrimiento.

Actualmente, Luis Rafael Gutiérrez se gana la vida como vendedor ambulante, ideándose una estrategia de ventas ligada a la literatura. Con letrero en el pecho y nevera de icopor al hombro, va por el templete de su natal Ciénaga vendiendo “La paleta sabia”; y por las noches, cambia el letrero por el de “Café con letras”, llevando un termo de tinto mientras recita versos de sus autores favoritos.

El premio que acaba de sumar es considerado uno de los más importantes en el género en el país, lo han merecido reconocidos autores como Irene Vasco y Triunfo Arciniegas. El premio otorga 3 millones de pesos al ganador y la publicación de un libro de cuentos.

El jurado conformado por los promotores de lectura María del Sol Peralta, Luz Estela Fajardo y Luis Bernardo Yepes, consideró que el cuento de Luis Gutiérrez, quien participó con el seudónimo “Glenda Amazona de La Isla Ceviche”, posee aciertos técnicos y promueve valores en los niños.

Según el jurado, el cuento de Gutiérrez “presenta una fuerte voz narrativa cómplice del público infantil, que es en realidad, uno de los asuntos más complejos cuando de escribir para niños se trata. Historia donde se destaca el desparpajo y un lenguaje sencillo, rítmico y sonoro que evoca imágenes contundentes, verosímiles y divertidas, recordándonos a María Elena Walsh y la poesía anglosajona en virtud de las irregularidades métricas y juguetonas, y los paisajes surrealistas que sugieren arquetipos de la vida cotidiana”.

A su vez, agregaron que “La escuela de los animales logra retratar la cotidianidad escolar de los maestros, alumnos, coordinadores y rectores, destacando la amistad, el amor, los sueños, los fracasos, el poder y la diversidad”.

Luis Rafael Gutiérrez es autor de los libros de temática infantil Adivina enamorador (poesía, 2012), Armando alegría (narrativa, 2014), El ángel de papel (narrativa, 2016), y Rata, ratones y amores (teatro, 2016).

“He ganado algunos concursos pero este es el más apoteósico. Es un momento de maduración y de crecimiento. Lo veo como una experiencia enriquecedora porque el jurado fue muy exigente. Bernardo Yepes viene trabajando toda la vida en promoción de lectura, y Marisol Peralta, proviene de una familia de tradición literaria. Me siento muy orgulloso.”, manifestó Luis Gutiérrez.

“Mi mentora, la escritora cienaguera Samarys Polo, no ganó este premio, pero quedó de finalista. Vengo de su escuela. Ya había alguien haciendo literatura infantil en Ciénaga, quiero exaltar eso. Ella me vendió la ilusión, no sólo de ganarme este premio, sino de escribir literatura para niños”, dijo finalmente Luis Rafael Gutiérrez.

 

Annabell Manjarres Freyle

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Poesía en memoria de Diomedes Díaz

Poesía en memoria de Diomedes Díaz

La muerte del cantante de música vallenata Diomedes Díaz, el pasado 22 de diciembre, ha conmovido toda la sociedad valduparense. Desd...

Cucarachita Martínez, un cuento breve de David Sánchez Juliao

Cucarachita Martínez, un cuento breve de David Sánchez Juliao

  Cucarachita Martínez se encontró un día cinco centavos tirados en la grama cuando caminaba por el parque. –¿Qué hago con el...

La foto salió movida, el cuento breve de Julio Cortázar

La foto salió movida, el cuento breve de Julio Cortázar

  Un cronopio va a abrir la puerta de calle, y al meter la mano en el bolsillo para sacar la llave lo que saca es una caja de fósfor...

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los ...

El fracaso de “El otoño del patriarca”

El fracaso de “El otoño del patriarca”

  En 1975 cuando por fin vio la luz El otoño del patriarca, después de varios años de estar anunciándose su publicación, fue g...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados