Literatura
Décimas al medallista olímpico vallenato
Oscar Luis Muñoz Oviedo llegó a Londres como el único representante del taekwondo de Colombia y terminó arrancando una plaza entre los tres mejores en la categoría de 58 kilógramos.
Con sólo 19 años, el joven se ha convertido en una leyenda vallenata y ha contribuido a que Colombia obtenga en Londres 2012 su mejor resultado olímpico de la historia. Por este motivo, el poeta José Atuesta Mindiola le dedica estas décimas que recogen todo el orgullo y la alegría suscitados por su triunfo.
I
Bienvenido campeón
Oscar Luis Muñoz Oviedo,
hay un esplendor muy ledo
que brota del corazón;
orgullo de la Nación
que hace historia en el Cesar,
usted acaba de ganar
medalla en las olimpiadas;
su vida será exaltada
como ejemplo de imitar.
II
Es de bronce la medalla,
para nosotros es de oro,
porque grande es el decoro
como el héroe en la batalla;
su valor tiene la talla
de un patriota convencido
que el deporte es bendecido
para el cuerpo y la salud;
elixir de juventud
que Dios nos ha concedido.
III
En las calles empedradas
barrio “Cola de Caballo”,
fervorosa sin desmayo
y desde la madrugada
la gente bien preparada
confiando en la trayectoria
festejaron la victoria;
sus padres Nancy y Pompilio
abrazados en idilios
a Dios le daban la gloria.
IV
Yo que soy hombre sensato,
dedico mis versos hondos
a este rey del taekwondo
que es orgullo vallenato.
El deporte es el mandato
de la humilde recreación,
bien lo dice la lección:
la disciplina del atleta,
llegar triunfante a la meta
buscando consagración.
José Atuesta Mindiola
0 Comentarios
Le puede interesar
Restos orgánicos de un mundo anterior: escribir para recuperar el pasado
Cuando era pequeña, mi madre me llevaba con ella a sus viajes de trabajo. Uno de esos viajes lo hicimos en un diciembre, así que ...
La carrera
El hombre empezó a correr por toda la calle y, de pronto, se detuvo para tratar de recordar hacia dónde corría; así que sin log...
“Cada vez que se escribe, uno va adquiriendo una voz”: Giovanni Quessep
Ganador del recién creado Premio Mundial de Poesía René Char, el poeta colombiano Giovanni Quessep se refiere a algunos aspectos...
Las voces y los testimonios de “La hojarasca”
El colombiano Gabriel García Márquez publica en 1955 La hojarasca como su primera novela. En ella se nos sitúa por primera vez...
Siempre habrá poesía: Bécquer
La imagen de un escritor a la luz de una chorreada vela que parpadea en un herrumbroso candil de un mísero cuarto con un catre arr...