Literatura
La literatura y el cine se encuentran en la Guajira

La literatura y el cine, en su diálogo de iluminaciones recíprocas se encuentran este 17 y 18 de agosto en El Molino (La Guajira) con motivo del XVI Encuentro Literario de Escritores La Guajira.
La Fundación Letras Guajiras y la Institución Educativa Ismael Rodríguez Fuentes, organizan este evento que reunirá a unos 40 escritores de varios departamentos convocados en recitales, ponencias, paneles temáticos, talleres, lanzamientos de novedades literarias y conversatorios con estudiantes de todo el departamento.
También habrá actividades formativas y concurso de videos realizados con teléfonos móviles y de cuento breve para estudiantes, talleres para docentes sobre cine en el aula y talleres y jornadas de narración oral y animación lectora para niños.
Entre los oferentes destacados se encuentran el escritor, periodista y guionista colombiano John Jairo Junieles, nominado al Premio Rolex Mentor de Suiza (2003), Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá (2002) y ganador de la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura (2002). El poeta, ensayista y académico con premios en Colombia y México Hernando Motato, el poeta y ensayista con estudios de doctorado en literatura en España René Arrieta. Además se ofrecerán paneles con realizadores y cineastas como la wayuu Leiqui Uriana, la primera cineasta indígena de Colombia y Venezuela, formada en Cuba y la también wayuu Elizabeth Pirela de Maracaibo ganadora de varios premios, la actriz y realizadora guajira residente en Valledupar Nina Marín, selección oficial en Buenos Aires, Argentina, por su cortometraje “Elemento”, el cineasta, historiador y gerente del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira Freddy González Zubiría entre otros.
Un encuentro que confirma la efervescencia que experimenta la literatura en el departamento de la Guajira.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Abre sus puertas el Festival Internacional de Poesía de Santa Marta
El Festival Internacional de Poesía de Medellín tendrá su primera versión en la ciudad de Santa Marta entre los días 27 y 30 d...

Un nombre: Matilde Espinosa de Pérez
Cuando una revista de letras se acerca a un nombre para posar sus intereses y hacer de su hallazgo, su mejor artículo, detiene su mira...

Te esperaré fumando
—¡Preciso! —reniega Cruzpé cuando ve el puente iluminado. Le preocupa ojos que espíen, bocas que delaten. Mira hacia la derec...

El papel de la décima espinela en la cultura latinoamericana
La décima espinela es una estrofa de diez versos octosílabos creada por el músico y poeta murciano Vicente Espinel en el año 15...

Otros minicuentos
Cuentos breves publicados en mi libro “La noche de los mil arcoíris” en el capítulo Textículos para el seso. CERRANDO ...